Autor: admin

  • ¡Damos la bienvenida a Fazla con una entrevista exclusiva a Mustafa Ergene, director comercial!

    ¡Damos la bienvenida a Fazla con una entrevista exclusiva a Mustafa Ergene, director comercial!

    Nuestro nuevo miembro Fazla, es una empresa fundada en 2017 en Turquía con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma integral de gestión de residuos que ofrece servicios en múltiples sectores, incluyendo alimentos, productos no alimentarios y subproductos industriales.

    Con operaciones en Turquía y España, Fazla conecta a empresas con soluciones sostenibles a través de un enfoque de economía circular. Su tecnología propia permite gestionar donaciones, ventas de excedentes, alimentación animal y reciclaje desde un solo punto, con trazabilidad total y métricas de impacto ambiental en tiempo real.

    En España, Fazla colabora con empresas líderes como Makro España, coordinando donaciones diarias a bancos de alimentos en numerosas ciudades de todas las regiones del país. Su equipo local, con sede en Madrid, trabaja estrechamente con el ecosistema para escalar modelos que generan valor económico, social y ambiental.

    Fazla, trabajadores

    Hasta la fecha, Fazla ha evitado más de 185.000 toneladas de desperdicio y ha prevenido más de 290.000 toneladas de emisiones de CO₂, ayudando a más de 1,75 millones de personas en situación de necesidad.

    Hemos tenido el placer de conversar con Mustafa Ergene, Director Comercial de Fazla, para conocer de primera mano cómo esta innovadora empresa está revolucionando la gestión de residuos con tecnología, impacto social y visión global. En esta entrevista, nos comparte la inspiración detrás de Fazla, sus soluciones más destacadas y cómo están expandiendo su modelo de economía circular desde Turquía hasta España.

    Entrevista a Mustafa Ergene, director comercial de Fazla

    Fazla, Mustafa Ergene

    ¿Puede contarnos sobre la inspiración y visión detrás de Fazla? ¿Qué les motivó a crear la empresa y cómo ha evolucionado desde sus inicios?

    Fazla fue fundada en 2017 en Turquía con la visión de combatir uno de los desafíos globales más urgentes: el desperdicio alimentario. Inspirados por la creencia de que el desperdicio no es solo un problema medioambiental, sino también social y económico, nos propusimos construir una solución integral. Lo que comenzó como una iniciativa de donación de alimentos evolucionó hasta convertirse en una plataforma completa de gestión de residuos que hoy abarca productos alimentarios y no alimentarios, incluidos textiles, materiales de embalaje y productos químicos. Nuestro recorrido ha estado guiado por el compromiso de crear soluciones escalables basadas en tecnología, que contribuyan de forma positiva a la sociedad y al planeta. Actualmente, Fazla opera tanto en Turquía como en España, donde seguimos adaptándonos al mercado y creciendo.

    ¿Cuáles son algunos de los servicios o soluciones más representativos que ofrece Fazla? ¿Qué los diferencia de otras empresas del sector?

    Fazla ofrece una solución integral de gestión de residuos. Nuestros servicios principales incluyen la gestión de donaciones, la reventa de productos excedentes, procesos para alimentación animal y reciclaje, todo coordinado a través de una única plataforma tecnológica. Además, hemos desarrollado un sistema propio de básculas inteligentes con tecnología IoT, que ayuda a hoteles y restaurantes a monitorear y reducir los residuos en cocina. Lo que realmente nos diferencia es nuestra capacidad de integrar todos estos servicios en una única plataforma, con informes en tiempo real, métricas de impacto medioambiental y trazabilidad total. Este enfoque integral, combinado con una sólida capacidad operativa y un fuerte enfoque en el impacto social, nos hace únicos a nivel global. Por último, también ofrecemos consultoría y formación personalizada a nuestros socios, respaldados por nuestros 8 años de experiencia en gestión de residuos.

    Como empresa comprometida con el emprendimiento social, ¿cómo describiría su filosofía en cuanto a la gestión sostenible de residuos?

    En Fazla, no vemos los residuos como una carga, sino como una oportunidad para generar valor para las empresas, la sociedad y el medio ambiente. Nuestra filosofía gira en torno a la jerarquía de la gestión de residuos: prevenir su generación, luego redirigir los productos utilizables a personas que los necesitan, y finalmente reciclar o reutilizar los materiales restantes. Creemos que la sostenibilidad debe ir de la mano del beneficio social, por eso diseñamos cada solución bajo una mentalidad de “ganar-ganar”: reducir costes e impacto ambiental para las empresas mientras generamos un bien social.

    Fazla es reconocida por crear soluciones justas y sostenibles. ¿Puede compartir un desafío concreto que hayan enfrentado en la gestión de residuos y cómo lo superaron?

    Uno de los desafíos recurrentes es gestionar alimentos excedentes con una vida útil muy corta. Por ejemplo, coordinar la donación de productos perecederos como frutas, verduras frescas o productos de panadería puede ser complicado por temas de tiempo y logística. En España, enfrentamos este reto fortaleciendo nuestras alianzas con entidades sociales locales y utilizando nuestra plataforma de coordinación en tiempo real para asegurar una recolección y redistribución rápida. Esto nos ha permitido reducir significativamente el desperdicio en nuestros socios y, al mismo tiempo, apoyar a comunidades necesitadas con alimentos de calidad.

    ¿Puede contarnos un poco sobre sus operaciones en España?

    Fazla, Plataforma Digital

    España es un mercado estratégico para Fazla y, desde que comenzamos nuestras operaciones aquí en 2023, hemos formado un sólido equipo con sede en Madrid, compuesto por profesionales con experiencia en desarrollo de negocio, operaciones y un gran enfoque en la generación de impacto.

    Ya estamos orgullosos de colaborar con socios clave como Makro España, gestionando donaciones diarias de alimentos desde sus tiendas a bancos de alimentos y entidades sociales en todo el país. También trabajamos con productores líderes del sector alimentario y textil para maximizar el valor social y ambiental de los productos excedentes. Paralelamente, estamos implementando otras líneas de servicio, como la reventa de excedentes en canales alternativos y el despliegue de nuestras básculas inteligentes en el sector hotelero. Nuestras operaciones en España siguen creciendo de forma constante y estamos comprometidos con la construcción de un ecosistema sólido.

    La misión de Fazla incluye servir como modelo para la juventud turca en el emprendimiento social. ¿Qué iniciativas tienen para inspirar e involucrar a los jóvenes?

    Fazla fue la primera start-up turca respaldada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esto nos ayudó a ganar visibilidad y generar conciencia sobre nuestra misión. Después del PNUD, Fazla logró ser reconocida por numerosos programas internacionales como UN Food Systems, Meaningful Business, Future Unicorn, UN Accelerator 2030, MIT Solve, entre otros. Todo esto contribuye a inspirar a más jóvenes. Nos enorgullece motivar a la próxima generación de emprendedores orientados al impacto. Fazla colabora activamente con universidades y programas de emprendimiento en Turquía y en el extranjero, ofreciendo mentorías, prácticas profesionales y talleres enfocados en negocios sostenibles e innovación.

    Dadas las crecientes problemáticas globales sobre el desperdicio y la sostenibilidad, ¿cómo prevé que Fazla contribuya a un cambio transformador en los próximos años, a nivel local e internacional?

    Fazla, Integración ERP
    La ambición de Fazla es convertirse en un referente global en gestión de residuos y prácticas de economía circular. En los próximos años, planeamos escalar nuestra plataforma en Europa y en nuevos mercados, mejorando continuamente nuestras capacidades tecnológicas, como análisis predictivos de residuos basados en inteligencia artificial. A nivel local, en España y Turquía, seguiremos fortaleciendo alianzas para maximizar el impacto ambiental y social. Queremos liderar con el ejemplo, mostrando cómo las empresas pueden integrar los principios de economía circular mientras generan valor empresarial y apoyan las necesidades sociales.

    Por último, para empresas e individuos interesados en colaborar con Fazla, ¿qué oportunidades ven dentro de la comunidad de la Cámara de Comercio?

    La Cámara de Comercio Hispano-Turca es una excelente plataforma para fomentar nuevas colaboraciones. Estamos abiertos a asociarnos con empresas de los sectores alimentario, retail y hotelero que compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad. Ya sea a través de proyectos conjuntos, el intercambio de buenas prácticas o el desarrollo de soluciones innovadoras, creemos que la colaboración dentro de la Cámara puede acelerar nuestros esfuerzos colectivos en la reducción de residuos y las iniciativas de economía circular. También estamos interesados en contribuir a eventos de liderazgo, actividades de networking y proyectos transfronterizos que se alineen con nuestra misión.

  • Damos la bienvenida a nuestro nuevo socio: Air Europa

    Damos la bienvenida a nuestro nuevo socio: Air Europa

    Fundada en 1986, Air Europa es una de las principales aerolíneas españolas y miembro de la alianza SkyTeam. La compañía opera vuelos nacionales e internacionales, conectando Europa con América, el Caribe, África y Oriente Medio.. Con una de las flotas más modernas y eficientes del sector, compuesta por Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737, la compañía garantiza la mejor experiencia de vuelo para sus pasajeros, combinando confort, sostenibilidad e innovación.

    Con más de 55 destinos en todo el mundo, Air Europa juega un papel clave en la conectividad entre Europa y América, gracias a su hub estratégico en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD). Su compromiso con la sostenibilidad y la digitalización la posiciona como una de las aerolíneas más eficientes y puntuales de Europa.

    Presencia en Turquía
    Su presencia internacional y reforzando su conectividad con mercados estratégicos como Turquía. Su apuesta por la calidad y el servicio la ha convertido en una opción clave para pasajeros que buscan una experiencia de vuelo de primer nivel entre España y Turquía.

    El Boeing 787 Dreamliner: innovación y confort en cada vuelo

    El Dreamliner supone un antes y un después en la experiencia del pasajero. Diseñado para maximizar el bienestar a bordo, este avión reduce el consumo de combustible y las emisiones en un 25% y ofrece ventajas exclusivas:
    Motores silenciosos con menor impacto acústico
    Techos más altos y ventanas 30% más grandes, aportando mayor luz natural
    Sistema de ventilación avanzado que reduce la fatiga y mejora el descanso
    Asientos totalmente reclinables en Clase Business, convirtiéndose en camas de dos metros
    Completo sistema de entretenimiento a bordo

    Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
    La aerolínea está en constante evolución para reducir su impacto ambiental mediante la renovación de su flota con aviones más eficientes, optimización de rutas y digitalización de procesos.

    Servicios destacados

    • Más de 55 destinos en Europa, América, el Caribe y Oriente Medio
    •  Conectividad estratégica desde Madrid-Barajas
    •  Flota moderna y sostenible con Boeing 787 Dreamliner y 737
    •  Programas de fidelización con ventajas exclusivas
    •  Fuerte compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones
    •  Una de las aerolíneas más puntuales de Europa

    Más información: aireuropa.com

  • Business Meeting en Valencia

    Business Meeting en Valencia

    El pasado 8 de abril, la Cámara de Comercio Hispano-Turca celebró con gran éxito un exclusivo evento de Business Networking en la ciudad de Valencia, que reunió a profesionales y empresas de diversos sectores con el objetivo de fomentar conexiones estratégicas, el intercambio de ideas y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

    El encuentro tuvo lugar en el prestigioso hotel The Westin Valencia, y se convirtió en un espacio dinámico de interacción empresarial donde los asistentes pudieron ampliar su red de contactos en un ambiente distendido y profesional. Fue un verdadero placer contar con la presencia de todos los participantes, quienes hicieron posible una jornada enriquecedora y valiosa.

    Uno de los momentos más destacados de la velada fue la sorpresa organizada por Turkish Airlines, patrocinador del evento. Gracias a la colaboración de sus representantes, el Sr. Can Baskaya y el Sr. Jose Calvo, se llevó a cabo un Lucky Draw (sorteo especial) en el que se regalaron dos billetes de avión, generando gran entusiasmo entre los asistentes. Los afortunados ganadores fueron el Sr. Víctor Manuel Navarro, de la empresa Horizontes Ufuk, y el Sr. Tufan Aşık, de Akcoat. ¡Nuestra más sincera enhorabuena!

    Business Meeting en Valencia, premiado Lucky Draw Turkish Airlines
    Business Meeting en Valencia, premiado Lucky Draw Turkish Airlines

    Desde la Cámara, queremos agradecer profundamente a todos los asistentes y colaboradores que contribuyeron al éxito de este vibrante evento, especialmente a Turkish Airlines por su implicación y generosidad.

    Aprovechamos también para invitar a todos los participantes y a las empresas interesadas a formar parte de la Cámara de Comercio Hispano-Turca. Ser socio no solo brinda acceso a una red profesional activa y eventos exclusivos, sino que también conlleva ventajas como mayor visibilidad, descuentos en servicios y oportunidades de colaboración con otras empresas dentro de nuestro ecosistema hispano-turco.

    Este evento en Valencia es una muestra más del compromiso de la Cámara por impulsar el tejido empresarial y estrechar los lazos entre España y Turquía a través de iniciativas de valor.

  • Evento de simulación cibernética organizado por Linklaters Spain

    Evento de simulación cibernética organizado por Linklaters Spain

    En febrero de 2025, Linklaters Spain dio la bienvenida a más de 120 clientes a nuestro primer simulacro cibernético en Madrid. El evento, el quinto de la serie (tras haberse celebrado previamente en Fráncfort, Milán, Londres y París), se organizó en colaboración con Brunswick, especialista mundial en comunicación corporativa, y los asistentes participaron en un simulacro de incidente cibernético.

    Se presentó a los clientes un escenario y se les pidió que debatieran en sus mesas qué planteamiento adoptarían, guiados tanto por un facilitador de Linklaters como de Brunswick, y que informaran al grupo antes de pasar al día siguiente del incidente.

    Entre los asistentes había grandes empresas e instituciones financieras.

    El evento, dirigido por Ceyhun Pehlivan, consejero de TMT/IP, fue tan popular entre nuestros clientes que tuvimos que trasladarnos a un lugar más grande para hacer frente a la demanda, lo que ilustra el apetito y la novedad de este tipo de eventos en el mercado. Fue un éxito total y los asistentes enviaron multitud de comentarios asombrosos sobre la sesión y la organización.

    Los facilitadores de Linklaters procedían de varias prácticas de nuestra oficina de Madrid: TMT/IP, AFIG (Antitrust & Foreign Investment Group), Corporate/M&A, LAI (Litigation, Arbitration and Investigations) y Financial Regulation y también contó con abogados de nuestras oficinas de Lisboa y Frankfurt, así como con nuestro Global Head of Corporate, Simon Branigan, que ofreció el discurso de apertura.

  • Barceló Hotel Group inaugura su primer hotel en la Capadocia

    Barceló Hotel Group inaugura su primer hotel en la Capadocia

    Con categoría 5 estrellas y 170 habitaciones, Barceló Cappadocia destaca por su elegante diseño y su ubicación privilegiada en el pintoresco pueblo de Ortahisar

    Este nuevo hotel se suma al portfolio de Barceló Hotel Group en Turquía, país donde la cadena hotelera está presente desde hace más de 25 años, y cuenta con tres establecimientos, dos en Estambul y uno en Ankara.

    Palma de Mallorca, 16 de julio de 2024.- Continuando con su plan de expansión internacional, Barceló Hotel Group abre las puertas de Barceló Cappadocia, su cuarto hotel en Turquía. En este país, la cadena hotelera cuenta con otros tres establecimientos, dos en la ciudad de Estambul -Occidental Taksim y Barceló Istanbul- y uno en la capital, Occidental Ankara.

    Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Capadocia es uno de los destinos recomendados para 2024. Esta región de Turquía, famosa por sus espectaculares formaciones geológicas, conocidas como “chimeneas de hadas”, está compuesta por antiguas ciudades subterráneas, valles y montañas. Un paisaje único en el mundo que atrae a turistas de todo el mundo a explorar la región en globo aerostático.

    “Estamos muy contentos de anunciar la apertura de Barceló Cappadocia. Nuestro objetivo es que Barceló Hotel Group siga avanzando en Turquía, atrayendo el interés de los turistas de diversas nacionalidades, tanto de Europa como de América Latina, y convertirnos así en un destino atractivo y diferente vinculado al lujo moderno en Capadocia”

    afirma Hasan Ekmen, director de zona de Barceló Hotel Group Turquía.

    El tesoro oculto de Capadocia

    El hotel Barceló Cappadocia, con categoría 5 estrellas, destaca por su ubicación privilegiada en el pintoresco pueblo de Ortahisar, una base de excepción desde la que conocer todos los encantos de la región turca. Esta pequeña ciudad situada en los más profundo de la Capadocia, es considerada una de las más bonitas de la Tierra, gracias a su característica arquitectura excavada y a su paisaje rocoso formado a causa de la lava y la arena volcánica.

    Con un elegante diseño que armoniza con la textura única de Capadocia, el nuevo hotel ofrece a los huéspedes la experiencia de alojarse en un enclave inolvidable en medio de una rica historia y belleza natural. Su arquitectura responde a la cultura y tradición capadocia donde destacan los materiales nobles, los colores que caracterizan a esa región de Asia Menor y los detalles en la piedra tallada.

    Sus 170 habitaciones cautivan a los huéspedes por la delicada belleza y la tranquilidad del entorno. En un homenaje a la arquitectura excavada de la región, Barceló Cappadocia ofrece 19 exclusivas estancias de lujo en habitaciones cueva talladas en las antiguas rocas. El interiorismo de cada suite pone de manifiesto el rico e histórico patrimonio arquitectónico y cultural de la región, a través del trabajo de la piedra reflejado en las paredes, cabeceros, doseles, baños -turcos- y piscinas privadas.

    La riqueza de los elementos y materiales se puede también observar en las zonas comunes, entre las que destacan su impresionante centro Wellnes con Spa. El imponente escenario para la relajación ofrece un diseño evocador con una zona de aguas climatizada, custodiada por una vidriera que sirve como lucernario, y una piscina al aire libre. Además, el hotel cuenta con un centro de convenciones que sirve como escenario para eventos particulares y de negocios.

    La gastronomía de Barceló Cappadocia se basa en la cocina mediterránea, en la que se fusionan las culturas a través de los sabores y en la que destacan las recetas típicas de la región. Su restaurante, situado en el rooftop del edificio, propone al visitante deleitarse con la gastronomía más contemporánea, a la vez que disfruta de las espectaculares vistas al entorno natural.

    Más de 25 años en Turquía

    En el año 1988, Barceló Hotel Group desembarcó en Turquía con la apertura de su primer hotel en Bodrum. La cadena hotelera gestiona actualmente cuatro hoteles en el país. Además de Capadocia, la compañía cuenta con dos hoteles en Estambul y uno en Ankara, con un total de 690 habitaciones.

    Con esta nueva apertura, Barceló Hotel Group aumenta su presencia en Turquía, manteniendo así su liderazgo como cadena hotelera española con mayor presencia en el país. Desde hace más de 25 años, Barceló Hotel Group trabaja para reforzar su portfolio de hoteles en Turquía, un país estratégico para los planes de expansión de la compañía, donde ya ha invertido más de 70 millones de euros y tiene previsto expandirse a otros destinos tanto urbanos como Esmirna, Bursa y Konya, así como vacacionales, como Antalya, Alanya y Bodrum, entre otros.

    A día de hoy, Barceló Hotel Group cuenta con un equipo de 354 personas en el país, donde también colabora con algunas de las principales escuelas de turismo, posibilitando a más de 50 estudiantes a realizar prácticas profesionales en sus hoteles.

  • Noksel amplía sus inversiones para mejorar Calidad, Capacidad e Innovación

    Noksel amplía sus inversiones para mejorar Calidad, Capacidad e Innovación

    Nos complace anunciar que Noksel, un fabricante líder de tuberías de acero con instalaciones de producción en Turquía, España y Rumanía, continúa expandiéndose e invirtiendo en soluciones de vanguardia. Con más de 35 años de experiencia en la industria, Noksel se especializa en la producción de tuberías de acero para infraestructura, transmisión de agua y proyectos de petróleo y gas, incluidos proyectos de hidrógeno a nivel mundial.

    Noksel ha destinado más de 2 millones de euros para mejorar sus sistemas de prueba y control de calidad, incorporando tecnologías avanzadas como pruebas de soldadura con rayos X, pruebas ultrasónicas fuera de línea (UT) y pruebas de presión hidrostática en tuberías. Estas mejoras garantizarán una calidad superior del producto, el cumplimiento de estándares internacionales y una mayor eficiencia para satisfacer las crecientes demandas del mercado.

    Estas inversiones significativas aumentarán la capacidad de producción de Noksel y ampliarán su plantilla de 220 a 250 empleados. De cara a 2025, la empresa tiene previsto lanzar un nuevo paquete de inversión valorado en 6 millones de euros, reafirmando su compromiso con la creación de empleo, el crecimiento industrial y el avance tecnológico.

    Como proveedor de confianza de tuberías de acero para grandes proyectos de infraestructura y energía en Europa y más allá, Noksel sigue comprometido con el fortalecimiento de la cooperación comercial entre España y Turquía, fomentando al mismo tiempo un desarrollo industrial sostenible.

    Noksel España

  • Turkish Airlines: ¡Descubre el programa que mejor se adapta a tu compañía!

    Turkish Airlines: ¡Descubre el programa que mejor se adapta a tu compañía!

    Como la aerolínea que vuela a 131 países en el mundo, Turkish Airlines está encantado de ofrecerle condiciones especiales para sus viajes de negocios corporativos.

    Turkish Airlines ofrece 2 tipos de acuerdos:

    Premium

    Si su empresa realiza reservas a través de su agencia de viajes contratada, puede acceder al acuerdo Premium
    Viajero Turkish Airlines Corporate Club

    • Descuentos a todos los destinos (excepto algunos destinos exclusivamente turísticos)
    • Flexibilidad para cambios y reembolsos
    • Equipaje adicional permitido
    • Selección de asiento gratuita

    Para reservas a través de su agencia de viajes.
    Si está interesado, por favor póngase en contacto a través de madcorporate@thy.com

    Smartweb

    Si su empresa realiza reservas online, puede acceder al acuerdo Smartweb

    • Descuentos a todos los destinos (excepto algunos destinos exclusivamente turísticos)
    • Flexibilidad para cambios y reembolsos
    • Equipaje adicional permitido
    • Selección de asiento gratuita

    Para reservas en línea, puede registrarse en el siguiente enlace:
    Turkish Airlines, Corporate Club

    Ambos programas son completamente gratuitos.
    ¡Esperamos verle pronto a bordo!

    Turkish Airlines, Corporate Club

  • Tres de cada cuatro personas que inician una compra online no la completan

    Tres de cada cuatro personas que inician una compra online no la completan

    • Más del 22% de los compradores online abandona el carrito debido a procesos de pago largos o complicados
    • El mercado del comercio electrónico en España prevé alcanzar los 37.911 millones de euros en 2025 y crecer un 8,33% anual hasta 2029
    • Los consumidores españoles muestran una clara preferencia por las tarjetas de débito sobre las de crédito, con Bizum emergiendo como la solución preferencial para los pagos móviles instantáneos, tal y como indican desde Craftgate.

    En un entorno digital cada vez más competitivo, lograr que los usuarios completen sus compras online sigue siendo uno de los mayores desafíos para el comercio electrónico. Según datos del Baymard Institute, las tasas globales de abandono de carritos alcanzan el 70%, lo que se traduce en pérdidas estimadas de 250.000 millones de euros al año. En España, esta cifra es aún mayor, con tasas de abandono que llegan al 75%, subrayando la necesidad de optimizar la experiencia de compra online.

    Un proceso de compra complejo con demasiados pasos o redireccionamientos puede frustrar a los clientes. Así, entre las principales razones por las que los usuarios no completan sus compras online destacan la obligación de crear una cuenta (26%), la falta de confianza en el sitio web para introducir los datos de la tarjeta (25%) y los procesos de pago largos o complicados (22%).

    “El mercado español tiene unos hábitos de pago únicos que difieren de los de otras regiones. Entender estos matices es clave para captar la confianza del consumidor local e impulsar las ventas. Adaptar las soluciones de pago a estas preferencias puede mejorar significativamente la experiencia del usuario y fidelizar a los clientes de forma duradera”

    afirma Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España.

    “Adoptar estrategias a medida, como la orquestación de pagos, supone una gran oportunidad para que las empresas españolas puedan reducir el abandono de carritos y asegurarse una ventaja competitiva en el mercado digital, impulsando un crecimiento sostenible y mayores ingresos”.

    Bajo este contexto, diseñar estrategias de pago innovadoras es cada vez más imprescindible para transformar las tasas de conversión e impulsar el crecimiento de los ingresos. Según Statista, los ingresos del sector alcanzarán los 37.911 millones de euros en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 8,33% que proyecta un volumen de mercado de 52.196 millones de euros en 2029. Además, la penetración de usuarios sigue aumentando: en 2024, más de 25 millones de personas realizaron compras online en España, y se espera que esta cifra alcance el 58% de la población en 2029.

    Bizum y las tarjetas de débito lideran las preferencias de pago en España

    La comodidad sigue siendo el principal motor de las compras online en España, como señaló el 38% de los compradores encuestados en 2024, según datos de Statista. Este factor refuerza la importancia de crear una experiencia de pago eficiente y sencilla para aumentar las tasas de conversión y garantizar los ingresos. Así, a la hora de hablar de los métodos de pago preferidos, las tarjetas de débito y los servicios de pago online, como PayPal, Google Pay o Klarna, lideran las preferencias de los consumidores españoles, de acuerdo con el mismo estudio.

    En este sentido, el análisis realizado por Craftgate, plataforma de orquestación de pagos «One-Stop Shop», sobre el mercado del comercio electrónico español confirma que los consumidores muestran cada vez más una clara inclinación por las tarjetas de débito frente a las de crédito, mientras que Bizum se consolida como la solución más popular para pagos móviles instantáneos. Además, las innovaciones fintech y los métodos de pago digitales están ganando terreno rápidamente, con un aumento significativo en el uso de soluciones BNPL (compra ahora, paga después) como Klarna y Scalapay. Por su parte, PayPal sigue siendo una opción destacada gracias a sus sólidas políticas de protección al comprador, lo que refuerza la confianza de los usuarios en las transacciones digitales.

    “Las empresas españolas pueden asegurarse una ventaja competitiva centrándose en una experiencia de pago fácil de usar y adaptando las opciones de pago a las preferencias locales e incorporando soluciones innovadoras como los servicios BNPL y métodos de pago localizados para mantener el crecimiento y garantizar el éxito a largo plazo en el mercado digital”

    ,declara Sorial.

    “Perfeccionar el proceso de pago online es esencial para mejorar la tasa de conversión. Con ese objetivo siempre en mente, el foco de Craftgate sigue marcando el camino para reimaginar las estrategias de pago digitales, estableciendo así un nuevo estándar para el éxito en un mercado global cada vez más competitivo”.

    Acerca de Craftgate

    Craftgate es una plataforma líder en orquestación de pagos que ofrece una solución integral para la gestión de transacciones financieras. Empresa fintech con sede en Estambul, Turquía, Craftgate se posiciona como una plataforma de orquestación de pagos «One-Stop», donde sus socios comerciales pueden integrar y gestionar fácilmente los POS virtuales de todos los bancos con los que trabajan, así como diversas instituciones de pago y dinero electrónico, métodos de pago alternativos e internacionales desde un único centro. Gracias a su amplia experiencia en sistemas de pago, Craftgate posee un profundo conocimiento del sistema de pagos y de los proveedores de infraestructura en Turquía y España.

    Más información en Craftgate

  • Vestel y la Sostenibilidad

    Vestel y la Sostenibilidad

    Vestel ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad basada en tres pilares: transformación tecnológica y humana, ser una empresa con cero emisiones netas y soluciones accesibles e inteligentes que facilitan la vida. Las principales iniciativas y logros que podemos destacar son:

    • Productos sostenibles: Destacan sus lavavajillas (waterbox) y hornos (Heatwrap) entre otros.
    • Gestión de residuos y reciclaje.
    • Reducción de emisiones: Transporte marítimo de bajas emisiones y certificaciones ambientales como el Certificado de Cero Residuos y el Certificado de Entrega Ecológica de Maersk.
    • Eficiencia energética: 12 proyectos de ahorro energético en 2023 lograron una reducción de 7.693 MWh de energía.
    • Uso responsable del agua: Iniciativas de reciclaje de agua en procesos industriales y reducción significativa en el consumo de agua para riego. C
    • Compromiso social y equidad de género: Vestel promueve la igualdad de género mediante programas como «Mutlu Bi’Anne» para apoyar a madres trabajadoras y el «Diccionario de Vida Igualitaria» para evitar el lenguaje sexista. También ha recibido certificaciones como el Modelo de Igualdad de Oportunidades.

    En sus planes de futuro cabe destacar que Vestel busca alcanzar cero emisiones netas para 2050, con objetivos intermedios para 2030, incluyendo: Reducción del 42% de emisiones en Alcance 1 y 2. Reducción del 25% en Alcance 3, Categoría 11. Mayor inversión en eficiencia energética, electrificación y energías renovables y aumento en la venta de productos eficientes y sostenibles.

    Vestel apuesta por la innovación y la transformación de su cadena de valor para lograr una sostenibilidad integral a largo plazo.

  • Boletín Nº 40 – Febrero 2025

    Boletín Nº 40 – Febrero 2025

    Ya hemos publicado el boletín nº 40 que se puede ver las noticias de la Cámara y sus socios. ¿Ha echado un vistazo al último?