Categoría: Boletín

  • El 87 % de los clientes recomendaría los servicios del Grupo Moldtrans

    Una encuesta dirigida a más de 3.300 clientes refleja que el 86,9 % de los clientes recomendaría los servicios del Grupo Moldtrans y un 64,4 % lo ha hecho en el último año.

    El Grupo Moldtrans, destacado operador español de transporte terrestre internacional, marítimo, aéreo, distribución nacional, logística, logística de ferias y aduanas, ha dado a conocer los resultados de su Encuesta de Satisfacción 2022, que este año ha sido dirigida a más de 3.300 empresas que son usuarias de los servicios de la compañía. Los resultados confirman un alto nivel de satisfacción de los clientes del Grupo Moldtrans, a pesar de las tensiones sufridas por el sector del transporte y la logística en el último año.

    A nivel general, un 85.4 % de los clientes del Grupo Moldtrans indican estar satisfechos o muy satisfechos con los servicios prestados por la compañía y más de la mitad los consideran mejores que otras alternativas disponibles en el mercado del transporte y la logística. Los servicios de transporte terrestre internacional del Grupo Moldtrans siguen siendo los más utilizados por un 85.9 % de los clientes encuestados, seguido por la carga completa, la distribución nacional, aduanas y transporte marítimo.

    El porcentaje de clientes que utiliza los servicios del Grupo Moldtrans de forma habitual crece también hasta el 65,4 %.Además, un 67 % de ellos trabaja con la compañía desde hace más de dos años, lo que demuestra un alto porcentaje de fidelización de la cartera de clientes. Así mismo, el 90 % de los encuestados confirma que tiene previsto seguir contratando los servicios del Grupo Moldtrans durante los próximos meses.

    Por otro lado, el 86,9 % de los clientes recomendaría los servicios del Grupo Moldtrans y un 64,4 % lo ha hecho en el último año, lo que supone un ligero crecimiento respecto a la encuesta anterior. Las visitas comerciales y la recomendación, son las principales formas en que los nuevos clientes conocen los servicios del Grupo Moldtrans, seguidas por la visita a la página web moldtrans.com y las acciones de e-mail marketing.

    Entre los atributos mejor valorados por los clientes del Grupo Moldtrans están la profesionalidad del personal, la calidad de servicio, la atención telefónica y la imagen de la empresa. Respecto a la gestión de la calidad, el porcentaje de clientes que han sufrido alguna incidencia al usar los servicios del Grupo Moldtrans se ha reducido con respecto al año anterior.

    Las principales incidencias son el incumplimiento de los tiempos de tránsito, las roturas y daños en la mercancía, y la gestión de la carga y descarga. En la resolución de las incidencias, la profesionalidad del personal del Grupo Moldtrans que atendió al cliente y la facilidad para contactar con la persona responsable son los aspectos mejor valorados.

    “La satisfacción de los clientes forma parte de nuestras señas de identidad, siendo uno de nuestros principales valores diferenciales en un mercado altamente competitivo. En este sentido, los resultados de la Encuesta de Satisfacción 2022 son muy positivos, sobre todo si tenemos en cuenta las tensiones sufridas durante el último año por el sector del transporte y la logística. Los datos muestran que los clientes siguen confiando en nuestros servicios, repiten y nos recomiendan a otros clientes. El estudio también nos ayuda a identificar las áreas en las que debemos seguir trabajando para la mejora continua de nuestro servicio”, explica Carlos Moldes, Presidente del Grupo Moldtrans.

    Acerca de Moldtrans

    Creada en 1979, el Grupo Moldtrans es una empresa de capital 100 % español líder en el sector transitario. Dispone de 80.000 m² de instalaciones y de una red de agentes y corresponsales que abarca el mundo entero. Esto permite ofrecer a los clientes todo tipo de servicios de transporte terrestre internacional, marítimo y aéreo, además de distribución, transporte express, logística y aduanas. Más información en moldtrans.com

    Contacto de prensa

    Para más información, imágenes y declaraciones contacte con:

    Carlos García Nuria Cañas
    Director de Marketing y Comunicación Dpto. de Marketing y Comunicación
    Grupo Moldtrans Grupo Moldtrans
    Tel.: +34 609 04 79 33 Tel.: +34 935 041 400
    E-mail: cgarcia@moldtrans.com E-mail: ncanyas@moldtrans.com
    Web: moldtrans.com Web: moldtrans.com
    Blog: moldtrans.com/blog/ Blog: moldtrans.com/blog/
  • Presentación de colaboración Ketty Lopez Guerra, Binaa Investment

    Presentación de colaboración Ketty Lopez Guerra, Binaa Investment

    Nuestra socia Ketty Lopez Guerra, ha hecho un acuerdo de colaboración con una empresa en Estambul, Binaa Investment. Es una empresa de consultoría inmobiliaria y de ingeniería especializada con sede en Turquía, Portugal y España presentan servicios jurídicos y de asesoramiento especializados en el sector inmobiliario turco desde el 2015 gestionan más de 1000 propiedades y sirven a más de 60 nacionalidades en todo el mundo.

    El objetivo principal de Binaa Investment es proporcionar servicios de consultoría inmobiliaria y servicios legales relacionados bajo estándares de honestidad e integridad , comprendiendo la necesidad del cliente y proporcionando ofertas adecuadas de los promotores inmobiliarios más sólidos de Turquía.

    Ofrecen servicios de posventa, que van desde el alquiler o la reventa de las propiedades de los clientes hasta la obtención de la residencia y ciudadanía turca.

    Tienen asociaciones con bancos, abogados, universidades y proveedores de servicios para facilitar la vida de nuestros clientes y ayudarles en el proceso de inversión o mudanza a Turquía. 

  • La visita del Sr. Vicente Balbín a la Cámara de Comercio de Izmir

    La visita del Sr. Vicente Balbín a la Cámara de Comercio de Izmir

    El Sr. Vicente Balbin, Delegado en Turquía de la Cámara de Comercio Hispano-Turca, visitó la Cámara de Comercio de Izmir para discutir las formas de cooperación. Después de la información sobre nuestra Cámara, el Sr. Tanyeri, Secretario General y su equipo hicieron una presentación sobre las actividades de la Cámara de Comercio de Izmir y brindaron información sobre los negocios comerciales de sus miembros. Subrayaron que España es su cuarto mayor contraparte en las relaciones comerciales. Exportan principalmente ropa de prêt-à-porter a España e importan siderurgia y productos petroquímicos. También mencionaron sobre proyectos agrícolas, ganaderos y URGE que aún están abiertos a inversiones extranjeras.

    Además de eso, se mencionaron los incentivos que se brindan a las inversiones. Además, se discutió con los representantes de la Cámara la intención de la Cámara de organizar un viaje de negocios a nivel sectorial a España.

  • “MI VOZ” EL ÁLBUM EN ESPAÑOL DE ELİF SÁNCHEZ

    El segundo álbum de Elif Sánchez: “MI VOZ”, incluye 11 canciones producidas por Javier Limón, aclamado compositor, guitarrista y productor ganador de 11 premios Grammy y más de 20 discos de oro y platino.  El álbum está disponible en todas plataformas digitales de Pasión Turca.

    El viaje musical de Elif Sánchez comenzó en su ciudad natal, Estambul. Fue aceptada en el Conservatorio Estatal de la Universidad de Estambul, continuó su educación media y secundaria, especializándose en interpretación clásica en oboe y corno inglés. En 2013, obtuvo una beca para estudiar oboe de jazz y voz en el Berklee College of Musical, especializándose en interpretación y music business.  Se graduó en Berklee, ganando los premios: Bill Pierce y el Premio del Instituto de Música del Mediterráneo en 2017. El mundialmente famoso compositor, guitarrista y productor Javier Límón con su grupo “Mediant Collective” que fundó en 2015 se fijo en ella y la invitó, como artista invitada, a participar en el proyecto “Refuge of Sound”.  En 2021, Elif Sánchez, publicó su álbum de debut homónimo “Elif Sánchez”.  El segundo álbum “MI VOZ” consta de 11 canciones de las cuales 7 son canciones originales de Javier Limón, 2 boleros en español: “Dos Gardenias” y “Perfidia”, “Vuelve (Kurşun Adres Sormaz Ki)” a dúo con el cantante turco Kenan Doğulu y “Amanecer (Gel Ey Seher)” en español. 

    “Saqué mi primer disco en octubre de 2021, que incluía una canción en español, se la envié a Javier para pedirle su opinión y le encantó. Me dijo que le encantaría producir mi siguiente disco. Tras meses de trabajo, creamos un álbum precioso del que estoy muy orgullosa. Javier escribió canciones maravillosas y yo canté con todo mi corazón. Con este disco visité una parte diferente del mundo, pero como siempre hago, lo llevé mi casa a mi lado turco. Mezclamos con gusto la música española con mi propio estilo. Esto es lo que hace que este álbum sea tan especial para mi.”

    —Elif Sánchez

    El primer sencillo del disco “A Veces”, con una interpretación única de Sánchez letra, música y arreglos de Javier Limón, ya se encuentra en streaming en todas las plataformas digitales. El video musical está dirigido por Gökhan Özdemir. “En el video, la compositora describe el proceso de escribir una canción, buscando las formas de expresar sus sentimientos. El video enfatiza la importancia de las emociones en lugar de personas específicas. Una mujer que escribe sobre el amor, pensando en dos hombres inexistentes y con caracteres diferentes”.

  • Iván Paradelo, nuevo Consejero de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Cámara de Comercio

    El pasado jueves 19 de mayo, durante la Junta celebrada en la sede de La Cámara de Comercio, nombramos al Sr. Iván Paradelo, nuevo consejero de la Junta Directiva para todos aquellos aspectos relacionados con la comunicación, imagen del organismo y las relaciones institucionales tanto con entidades públicas como privadas.

    Desde hace 17 años, es director de Marketing y Comunicación de la multinacional Orka Holding y cuenta con un impecable currículum lleno de exitosos proyectos. Sin lugar a duda, es uno de los nombres más destacados del marketing y de la comunicación estratégica.

    A parte de los logros, acuerdos y alianzas que ha llevado a cabo para el gigante textil entre otros, también es consejero y asesor de otras grandes entidades del comercio, el turismo, el deporte, la banca y la aviación privada.

    Con esta incorporación, desde la Cámara de Comercio Hispano Turca, nos sentimos felices de poder contar con su apoyo y asesoramiento para seguir creciendo y ofreciendo a las empresas que representamos, un mayor valor y mejora de servicios, junto con el apoyo del gobierno y la Embajada de Turquía.

    El 5 de octubre de 2020, la prestigiosa revista Forbes especializada en el mundo de los negocios y finanzas, le nombró “Hombre del Día” debido a su gran trayectoria profesional.

  • Visita de Cámara de Comercio Denizli

    Visita de Cámara de Comercio Denizli

    FONT & YILDIZ Tax and Legal Services, Vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca visitó los stands de las empresas turcas en la Feria Alimentaria Barcelona que se celebró del 4 al 7 de abril. Asimismo, realizó una charla informativa a los miembros de la Cámara de Comercio de Denizli que estaban presentes en la feria, sobre las actividades de la Cámara y las oportunidades y opciones que las empresas turcas tienen para entrar al mercado español o para incrementar su presencia en España. Se hablaron de las fórmulas que existen para establecerse en España, oportunidades comerciales, búsqueda de clientes y/o proveedores potenciales y todo lo relativo a la exportación de sus productos.

  • BRALO obtiene el Gold Award Quality 2021 de Toyota Boshoku Europe

    Toyota Boshoku ha reconocido los altos estándares de calidad de BRALO en sus productos y procesos otorgando al fabricante el “Gold Supplier Award for Superior Performance in Quality 2021” durante su reunión anual de proveedores, celebrada este año de forma virtual debido a la pandemia.

    Para BRALO es un honor recibir este reconocimiento y quiere expresar su agradecimiento a Toyota Boshoku por la confianza depositada en su labor exigente y su alta dedicación para la fabricación de piezas de fijación para proyectos de Toyota asignados.

    FABRICANTE DE REMACHES ESPAÑOL PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN

    La compañía española ofrece sus servicios a clientes del sector de automoción como Toyota desde hace más de 20 años, siendo un respaldo fundamental para el sector.

    BRALO es fabricante de remaches, piezas especiales de estampación y remachadoras, cuenta con más de 6000 referencias para cubrir las necesidades de las diferentes industrias. Calidad, eficiencia y seguridad son objetivos de la compañía que espera seguir ofreciendo sus servicios a empresas del sector.

    FABRICANTE DE REMACHES EN EUROPA Y EL MUNDO
    La sede central de este proveedor de automoción se encuentra en España y posee una planta de producción de 12.000 m2, es por ello uno de los fabricantes con mayor capacidad de producción.

    Hoy en día el fabricante de remaches con plantas de producción en los tres continentes es el punto de referencia para industrias de alto nivel. Todos los centros productivos tienen un sistema de calidad en planta y, además disponen de la más avanzada tecnología de control.

    La presencia en toda Europa se consigue gracias a sus 10 delegaciones comerciales, las cuáles hacen llegar a todas las partes del mundo sus productos estándar.

    COMPROMISO POR LA SOSTENIBILIDAD
    El compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente lleva a BRALO a realizar una gestión activa de sus recursos como acredita la norma ISO 14001.

    Todos los centros productivos tienen un sistema de calidad en planta y, además disponen de la más avanzada tecnología de control.

    La fabricación de fijaciones especiales requiere de unos altos estándares de calidad y de unas cualidades técnicas necesarias que BRALO se compromete a seguir manteniendo.

  • El Grupo Moldtrans amplía su capacidad logística en la Comunidad Valenciana con 19.000 m²

    Modtrans ha adquirido unas instalaciones de 14.000 m² en Alicante, a las que se suman 5.000 m² de espacio logístico en las nuevas instalaciones de Valencia.

    El Grupo Moldtrans, destacado operador español de transporte terrestre internacional, marítimo, aéreo, distribución nacional, logística, logística de ferias y aduanas, anuncia la ampliación en 19.000 m² de su capacidad logística en la Comunidad Valenciana. Para ello, ha adquirido unas nuevas instalaciones logísticas de 14.000 m² en Alicante, que se suman a los 5.232 m² de espacio logístico disponible en sus nuevas instalaciones de Valencia, que serán inauguradas en los próximos meses. La superficie logística adicional incorporada por el Grupo Moldtrans se destinará a atender clientes de varios sectores.

    La presencia del Grupo Moldtrans en la Comunidad Valenciana se remonta a 1986, año en el que inauguró su primera delegación en Valencia. El año pasado, la compañía anunció la construcción de unas nuevas instalaciones ubicadas en el Polígono Industrial El Bobalar de Massamagrell, sobre unos terrenos de 10.000 m² que albergan una nave de 7.000 m2 distribuidos en 5.232 m² de espacio logístico y 1.500 m² de oficinas.

    Por otro lado, el Grupo Moldtrans ha adquirido unas nuevas instalaciones en el Polígono Industrial Las Atalayas de Alicante, con una superficie total de 14.000 m² dedicada a actividades logística.

    Las nuevas instalaciones se ubican en el mismo polígono industrial donde se localiza la actual delegación del Grupo Moldtrans, que funciona desde 1.999 y cuyas instalaciones han agotado su capacidad operativa disponible.

    Las nuevas instalaciones disponen de 14.000 m² de espacio logístico, distribuido en dos plantas de 7.000 m², además de 1.300 m2 de oficinas. Las instalaciones tienen capacidad para albergar más de 10.000 pallets. Este centro está destinado a la operativa logística y cross docking.

    La ampliación de la capacidad logística del Grupo Moldtrans en Valencia y Alicante está dirigida a atender la creciente demanda de espacio logístico y actividades centradas en la externalización logística de las empresas pertenecientes a sectores tradicionales de la Comunidad Valenciana como el juguete, calzado, textil, como de sectores emergentes como el e-commerce, marketplaces, etc. ​

    La economía de la Comunidad Valenciana muestra un fuerte dinamismo y esto se refleja en una mayor demanda de servicios logísticos, principalmente de apoyo a la exportación y la importación, pero también destinados a la distribución nacional”, explica Carlos Moldes, Presidente del Grupo Moldtrans. “Con estas nuevas instalaciones en Alicante y Valencia, damos respuesta a las necesidades de nuestros clientes y seguimos consolidando nuestra larga trayectoria en esta comunidad, además de ofrecer más oportunidades de creación de empleo y crecimiento económico”.

    Las delegaciones del Grupo Moldtrans en Alicante y Valencia están especializadas en los servicios de transporte terrestre internacional en la modalidad de grupaje y carga completa, además del transporte marítimo en las modalidades de consolidado LCL y contenedor completo FCL con Canarias y terceros países. También han ganado peso en los últimos años los servicios de distribución nacional y logística para el e-commerce.

    Acerca de Moldtrans

    Creada en 1979, el Grupo Moldtrans es una empresa de capital 100% español líder en el sector transitario. Dispone de 80.000 m² de instalaciones y de una red de agentes y corresponsales que abarca el mundo entero. Esto permite ofrecer a los clientes todo tipo de servicios de transporte terrestre internacional, marítimo y aéreo, además de distribución, transporte express, logística y aduanas.

    Más información en: www.moldtrans.com

    Contacto de prensa

    Para más información, imágenes y declaraciones contacte con:

    Carlos García
    Director de Marketing y Comunicación
    Tel.: 00 34 609 04 79 33
    cgarcia@moldtrans.com

    Nuria Cañas
    Dpto. de Marketing y Comunicación
    Tel.: 00 34 935 041 400
    ncanyas@moldtrans.com

    Web: www.moldtrans.com
    Blog: www.moldtrans.com/blog

  • Turkish Airlines incrementa frecuencias en España y suma nuevos destinos a su red de vuelos

    La aerolínea turca afianza así su compromiso con el mercado español conectando Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Bilbao con Estambul con una mayor oferta de vuelos.

    El pasado del 27 de marzo de 2022, Turkish Airlines, la compañía que vuela a más países que ninguna otra, inauguró nuevos vuelos desde Madrid y Barcelona a Estambul, aumentando así sus frecuencias semanales de 14 a 21 vuelos en ambas ciudades.

    Málaga y Valencia también dieron la bienvenida a nuevas frecuencias. A partir de esa misma fecha la ciudad andaluza cuenta con 14 vuelos semanales en lugar de 7 y Valencia ofrece 7, cifra que aumentará de nuevo el 13 de junio a 10 frecuencias semanales en lugar de las 5 que tenía anteriormente.

    La compañía de bandera también retomó su operativa desde Bilbao a Estambul con 4 frecuencias semanales, ruta que se había suspendido temporalmente debido a la pandemia.

    Hasta el 27 de marzo de 2022 Turkish Airlines contaba con 42 vuelos semanales en España. Con el lanzamiento de las nuevas frecuencias y la recuperación de la ruta de Bilbao, actualmente Turkish Airlines ofrece 70 vuelos semanales entre España y Estambul desde 5 importantes ciudades: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Bilbao.

    Ofreciendo más opciones y conveniencia, estos nuevos vuelos mejorarán aún más la conectividad desde España a los más de 330 destinos que Turkish Airlines sirve por todo el mundo desde su Centro de Operaciones, el aeropuerto de Estambul.

    Además de incrementar frecuencias en España y en otros mercados, la aerolínea global continua apostando por su expansión a nivel mundial con el lanzamiento de nuevas rutas y destinos como por ejemplo Cebú (Filipinas), Pointe Noire (Congo), Yuba (Sudán del Sur), Seattle y Dallas entre otras.

  • El esfuerzo de sostenibilidad del Grupo Roca continúa: Papel crítico en los proyectos de eficiencia del agua en Turquía

    Grupo Roca, líder mundial en productos para el baño, eligió la fábrica de grifería Eskişehir como piloto para su proyecto global de eficiencia hídrica. Turquía, que asume una misión muy importante en la hoja de ruta de sostenibilidad del grupo, ha asumido un papel fundamental en la optimización del uso cíclico del agua. El otro país piloto seleccionado para el proyecto fue Marruecos.

    Adoptando la filosofía de la sostenibilidad como parte integrante de su identidad, Roca continúa su labor en el campo de la eficiencia hídrica y energética. Roca, líder en su sector con más de 100 años de historia, 86 fábricas en más de 170 países y más de 24 mil empleados, eligió la fábrica de grifería Eskişehir, que es una de las 3 mayores plantas productivas del país, como un piloto en sus estudios de sostenibilidad centrados en la eficiencia del agua. En el alcance del proyecto; Tiene como objetivo reducir el uso de agua y optimizar el uso cíclico del agua en las áreas donde opera el Grupo Roca. Dado que las producciones de artículos sanitarios y armaduras son los procesos que más agua requieren, los proyectos; Se lanzará en las instalaciones de Eskişehir en Turquía y las instalaciones de Settat en Marruecos.

    Se implementará estrategia de agua circular

    Grupo Roca implementará la estrategia de agua circular recomendada por Veolia Water Technologies Ibérica para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Estrategia de agua circular, incluye reducir el uso de agua en todas las etapas del proceso productivo, evitando estrictamente el uso de fuentes de agua dulce a menos que sea necesario, digitalizando, midiendo-evaluando, reutilizando el agua para reiniciar el ciclo y adaptando la calidad del agua a cada uso específico. El proyecto consta de un sistema de seis etapas; Procede con los pasos de “reutilizar, reciclar, reciclar, renovar y reducir el consumo de agua dulce”.

    Se llevará a cabo gradualmente

    Turquía y Marruecos, que fueron seleccionadas como regiones piloto, constituyen dos de los países que más agua consumen en el mundo. En el marco del plan que irá avanzando paulatinamente, el Grupo Roca tiene previsto auditar en primer lugar las dos principales fábricas implicadas en los procesos de producción de sanitarios y armazones. Esta fase continuará en 2022 con dos inspecciones físicas y propuestas posteriores. El proceso, las sugerencias y las mejoras obtenidas de las aplicaciones piloto en Eskişehir y Settat también se implementarán en otras fábricas del grupo en todo el mundo. A continuación, se elaborará una hoja de ruta final con el objetivo de llevar al grupo hacia la neutralidad del agua en un plazo de cinco años.​

    “Estamos orgullosos de emprender esta misión”

    Salvador López Oliva, Director General de Roca TR, destacó que el Grupo Roca es una empresa sensible con el medio ambiente y los recursos naturales: “La estrategia de sostenibilidad es uno de los valores más fundamentales en la cultura corporativa de Roca. Por ello, desarrollamos tecnologías y productos sostenibles que reducirán la huella ambiental de los productos Roca y sus usos, y permitirán el ahorro de agua y energía. El hecho de que hayamos sido seleccionados como región piloto en este estudio global demuestra que nosotros, como Roca TR, tenemos una misión muy importante. Estamos orgullosos de emprender esta misión”.

    Sobre Roca:

    Roca es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos para el espacio de baño, incluyendo pavimentos y revestimientos cerámicos destinados a la arquitectura, la construcción y el interiorismo. Roca, cuyas raíces se remontan a 100 años, emplea a cerca de 24 mil personas con sus 86 plantas productivas ubicadas en 22 países de 4 continentes. Con una facturación anual de aproximadamente 1.800 millones de euros, Roca acerca sus productos y soluciones a sus clientes en más de 170 mercados.

    www.roca.com.tr