Categoría: Economia

  • Ceyhun Pehlivan Speaks on AI and Marketing Law at DES 2025

    Ceyhun Pehlivan Speaks on AI and Marketing Law at DES 2025

    Ceyhun Pehlivan, Board Member and Secretary General of the Spanish-Turkish Chamber of Commerce and Industry, participated as a speaker at the Digital Enterprise Show (DES) 2025, held in Málaga between June 10-12. Recognized as one of Europe’s most influential events in the field of digital transformation and emerging technologies, DES brought together leaders and innovators from around the world.

    Pehlivan’s session focused on the timely and complex topic of AI-generated content in marketing, offering a comprehensive legal and regulatory framework tailored specifically for Chief Marketing Officers. He addressed pressing issues such as data privacy, intellectual property, and the legal implications of the evolving AI Act, while also proposing best practices for ethical use and transparent implementation of AI tools in digital campaigns.

    His remarks sparked an engaging discussion with attendees, highlighting the increasing need for regulatory awareness in technology-driven marketing strategies. Antonio López-Esparza introduced the session and was part of a program expertly organized by Sandra Infante Grillon and Alezeya Sánchez.

    Pehlivan’s participation reflects his ongoing commitment to fostering responsible innovation and cross-border dialogue at the intersection of law, technology, and international business.

  • Spanish Industry Takes a Strategic Step Toward Participation in TAI’s Hurjet Trainer Program

    Spanish Industry Takes a Strategic Step Toward Participation in TAI’s Hurjet Trainer Program

    At the FEINDEF 2025 defense and security exhibition in Madrid, 16 leading Spanish companies formalized their intention to participate in the TAI Hurjet supersonic trainer program by signing a Letter of Intent with Turkish Aerospace Industries (TAI). The goal of this agreement is to “Spanishize” the aircraft by integrating Spanish systems into its design and production.

    The signatory companies — Aciturri, Aernova, Aertec, Airbus, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP Aero, Grupo Oesía, Orbital, and Sener — bring together extensive expertise across aeronautical engineering, avionics, systems integration, and defense technologies.

    Airbus is leading the Spanish industrial consortium and, together with TAI, will identify and develop potential collaboration areas within the Advanced Jet Trainer Aircraft – Integrated Training System – Combat (ITS-C) program. This initiative aims to replace the aging F-5M trainer fleet currently in service with the Spanish Air and Space Force.

    The agreement builds upon a preliminary commitment signed in December 2024 by Spain’s Ministry of Defence, aimed at paving the way for Spanish industry involvement should the Hurjet be officially selected for acquisition.

    “This collaboration would leverage Airbus’s experience in design, manufacturing, in-service support, and training,” the company stated following the signing.

    As outlined in Spain’s Industrial and Technological Plan for Security and Defence, the government plans to acquire between 28 and 30 new trainer aircraft, with an estimated investment of €275 million.

    However, the implementation of this agreement depends on several steps: government approval of the investment, the launch of an open procurement process by the Directorate General of Armament and Material, and the selection of the aircraft model. Should the Hurjet be chosen, a formal purchase agreement would be negotiated between the Ministry of Defence and TAI, incorporating binding arrangements with the participating Spanish firms.

    This milestone signals a new phase of Spain–Türkiye defense industrial cooperation, with the potential to advance joint innovation, strengthen technological capabilities, and increase competitiveness on the international stage.

  • Strengthening Ties with Bursa’s Industrial Hub: New Avenues for Collaboration with BTSO

    Strengthening Ties with Bursa’s Industrial Hub: New Avenues for Collaboration with BTSO

    As part of our ongoing commitment to fostering bilateral trade, the Spanish-Turkish Chamber of Commerce held a productive meeting with the Bursa Chamber of Commerce and Industry (BTSO) on May 22, 2025. Hosted at BTSO headquarters and joined by the President of the Assembly, Mr. Ali Uğur, the session highlighted the vast industrial and innovation potential of Bursa, one of Türkiye’s leading economic centers.

    During the meeting, both institutions explored concrete opportunities for collaboration. Among them, the organization of procurement delegations, B2B events, and international trade fair visits stood out as strategic tools to deepen commercial connections between Spain and Türkiye.

    The Chamber is currently reviewing a proposed Memorandum of Understanding (MoU), which will serve as the foundation for future joint activities. These include facilitating the participation of Spanish companies in BTSO-hosted sectoral fairs and inbound delegations in Bursa, with travel and accommodation support provided by Türkiye’s Ministry of Trade.

    BTSO 3This initiative also opens the door for sector-specific events in Spain, reciprocal delegation visits, and knowledge-sharing formats, such as best practice and technical visits to key institutions.

    We look forward to advancing this promising partnership and enhancing business opportunities for our members across both markets.

  • Navantia Takes Part in the FEINDEF 2025 Exhibition

    Navantia Takes Part in the FEINDEF 2025 Exhibition

    Ricardo Domínguez, Chairman of NAVANTIA: “We invest €100 million a year and have positioned our shipyards among the best in the world.”

    • “The company has made the right decisions to be prepared to meet defence challenges.”
    • Navantia will coordinate 24 companies from 14 countries in the NEREUS project, backed by the European Defence Fund (EDF).
    • The company has signed collaboration agreements at FEINDEF 2025 with Leonardo, Rheinmetall, Diehl, and S2Grupo, among others.

     NAVANTIA-FEINDEF2

    Madrid, 13 May 2025 – Since 2019, Navantia has invested over €540 million to modernise and transform its production processes, representing an annual investment of nearly €100 million aimed at placing its shipyards among the most advanced in the world.

    This was explained by its Chairman, Ricardo Domínguez, during the International Defence and Security Exhibition (FEINDEF) held in Madrid. Domínguez delivered the keynote speech “Navantia, spearheading innovation”, in which he outlined the initiatives transforming the company’s production centres, such as the digital block factory in Ferrol (A Coruña), the flat open units workshop in San Fernando (Cádiz), and the flat panel line in Puerto Real (Cádiz).

    NAVANTIA-FEINDEF3

    He emphasised that the company has made the right decisions in terms of investment, R&D, technological and industrial transformation, and human capital – all with the aim of being ready to respond effectively to future challenges.

    Domínguez highlighted Navantia’s commitment to technological innovation as the cornerstone of its development, with R&D investment in 2024 exceeding 10% of the year’s revenue.

    He also stressed that a significant portion of this R&D is linked to programmes for the Ministry of Defence, referring to some of the most technologically advanced frigates and the most sophisticated conventional submarines on the market, equipped with systems that ensure the superiority of the company’s vessels in an increasingly complex global environment.

    Domínguez announced that the latest call from the European Defence Fund has selected the NEREUS project, in which Navantia coordinates 24 companies and organisations from 14 European countries. The programme is valued at €64 million, with up to €45 million in European funding. Its objective is to define the foundations of a “system of systems” for future European vessels, aiming to create a common infrastructure that enables integrated, multi-domain operations.

    NAVANTIA-FEINDEF

    In light of the current geopolitical context, he remarked that the EU is making significant defence investment decisions, and the industry must be ready to respond effectively. He stated that it is the responsibility of the sector to turn that investment into operational capabilities for the armed forces, noting that at this year’s FEINDEF, Navantia has signed collaboration agreements with various Spanish and European companies (Leonardo, Rheinmetall, Diehl, and S2Grupo, among others).

    Navantia currently drives an ecosystem of nearly 3,000 suppliers, two-thirds of which are Spanish. Domínguez stated that Spain’s defence ecosystem – from large companies to SMEs – is of the highest level of excellence and quality. He added that Navantia plays a key driving role in promoting innovation and technological advancement throughout the value chain, as well as its internationalisation.

    Disruptive Innovation
    At this edition of FEINDEF, the latest developments from Navantia’s disruptive innovation unit, Monodon by Navantia, were also showcased. This unit has been working for two years on the development of bioinspired robots. Its director, Patricia Sierra, presented one of the latest prototypes developed by her team – an underwater drone inspired by a manta ray, with dual-use applications in both defence and civilian sectors.

    Navantia’s stand also featured the COEX network – the Centres of Excellence that embody Navantia’s innovation strategy. This network includes six centres specialising in key cross-cutting disciplines crucial to the future of shipbuilding and renewable energy.

    NAVANTIA-FEINDEF

    Collaboration Agreements
    At this edition of FEINDEF, Navantia announced several collaboration agreements:
    • A Memorandum of Understanding (MoU) with Leonardo to jointly market naval defence solutions that complement both companies’ product portfolios.
    • An extension of the MoU with S2Grupo to strengthen their strategic alliance in cyber defence, aiming to develop advanced, modular, and adaptable technological solutions to meet current and future security needs of the Armed Forces, both nationally and in international coalitions.
    • An MoU with Diehl to jointly explore the development and integration of naval air defence systems.
    • An MoU with Rheinmetall Air Defence, Rheinmetall Expal Munitions, and SAPA Placencia to combine their strengths and collaborate on the development of advanced technologies that enhance Europe’s strategic autonomy in the defence sector.

    To watch a summary video of Navantia’s participation, click here

  • Craftgate integra Bizum en su oferta de métodos de pago

    Craftgate integra Bizum en su oferta de métodos de pago

    Bizum se ha consolidado como la solución más popular para pagos móviles instantáneos del mercado español con 29 millones de usuarios y una penetración de hasta el 91% en España.

    Madrid, 22 de abril de 2025. Craftgate, la ‘Fintech’ especializada en orquestación de pagos, ha completado la integración de Bizum como parte de su oferta de métodos de pago en España. La propuesta de Craftgate permite a comercios y empresas conectar Bizum y otros métodos de pago con facilidad, mejorar el ratio de aceptación de los pagos, ahorrar en comisiones, aumentar las ventas y centralizar todos los pagos en una sola plataforma. Todo ello, con un proceso seguro que garantiza la protección de datos.

    La inclusión de Bizum por parte de Craftgate responde a una tendencia creciente en el sector ya que más del 85% de las empresas planean incorporar métodos de pago en los próximos tres años, según datos de la propia compañía. Una evolución que refleja la necesidad de adaptarse a las demandas de los consumidores, quienes buscan opciones de pago más rápidas, seguras y convenientes.

    De esta manera, esta integración es posible gracias a la tecnología de orquestación de pagos de Craftgate, que consiste en administrar desde una única aplicación todos los procesos de pago online de los negocios, tanto nacionales como internacionales. “Facilitar el acceso al método alternativo de pago más popular en el ámbito nacional era una prioridad absoluta para Craftgate en nuestro objetivo de optimizar los procesos de pagos y ofrecer a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado, reduciendo costes operativos y mejorando la experiencia del cliente”, apunta Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España.

    Bizum se consolida como la solución más popular para pagos móviles instantáneos del mercado español.

    Con 29 millones de usuarios activos y una penetración del 91% en España, Bizum se ha consolidado como el líder indiscutible en pagos móviles instantáneos. La plataforma espera alcanzar los 30 millones de usuarios antes de finalizar 2025. Además, Bizum es el segundo método de pago más utilizado en el comercio electrónico español, con más de 86.000 comercios online que aceptan este sistema.

    La alta recurrencia de uso por parte de los consumidores refleja su confianza en Bizum, que en 2024 gestionó más de 123 millones de compras, equivalentes a transferencias por un valor superior a 6.700 millones de euros.

    «En Bizum tenemos como prioridad ofrecer a nuestros más de 29 millones de usuarios la posibilidad de pagar de forma cómoda, rápida y segura sus compras en cada vez más comercios y servicios. Y, sin duda, la disponibilidad de Bizum en nuevas plataformas y comercios abrirá nuevas posibilidades para nuestros bizumers y nos ayudará a ser el método de pago preferido en nuestro país. Estamos seguros de que este hito nos hará seguir nuestro camino de crecimiento y beneficiará a los clientes de Craftgate, que ofrecerán más alternativas para que las personas puedan elegir cómo prefieren pagar»

    declara Alicia Fernández, responsable de desarrollo de negocio de Bizum.

    En este sentido, España está liderando la adopción de pagos inmediatos en Europa, con un 6% de consumidores utilizándolos en sus compras online, según la encuesta SPACE 2024 del Banco Central Europeo, superando ligeramente la media de la zona euro (5%). Así, entre los principales motivos de esta preferencia destacan la facilidad de uso (17%), la seguridad (16%) y la mayor privacidad (15%), características que Bizum y Craftgate garantizan a través de su plataforma de orquestación de pagos.

    Además, en un contexto donde la expansión de los pagos instantáneos transfronterizos se posiciona como una de las principales tendencias del PayTech, tal como destaca Craftgate en su informe “Tendencias FinTech 2025”, Bizum acaba de anunciar un paso decisivo hacia la internacionalización al posibilitar las transferencias transfronterizas instantáneas en países como Italia, Portugal y Andorra.

    “La demanda de transacciones transfronterizas más rápidas y económicas impulsará la expansión de las redes globales de pago instantáneo. Los proveedores de pagos colaborarán con los bancos centrales para establecer sistemas interoperables que faciliten los pagos internacionales en tiempo real, reduciendo significativamente los costos de transferencia para empresas y particulares. Esta expansión permitirá una integración más profunda de los mercados internacionales, creando un entorno de pagos más ágil y eficiente a nivel global”

    , analiza Sorial en el informe de la compañía.

  • Tres de cada cuatro personas que inician una compra online no la completan

    Tres de cada cuatro personas que inician una compra online no la completan

    • Más del 22% de los compradores online abandona el carrito debido a procesos de pago largos o complicados
    • El mercado del comercio electrónico en España prevé alcanzar los 37.911 millones de euros en 2025 y crecer un 8,33% anual hasta 2029
    • Los consumidores españoles muestran una clara preferencia por las tarjetas de débito sobre las de crédito, con Bizum emergiendo como la solución preferencial para los pagos móviles instantáneos, tal y como indican desde Craftgate.

    En un entorno digital cada vez más competitivo, lograr que los usuarios completen sus compras online sigue siendo uno de los mayores desafíos para el comercio electrónico. Según datos del Baymard Institute, las tasas globales de abandono de carritos alcanzan el 70%, lo que se traduce en pérdidas estimadas de 250.000 millones de euros al año. En España, esta cifra es aún mayor, con tasas de abandono que llegan al 75%, subrayando la necesidad de optimizar la experiencia de compra online.

    Un proceso de compra complejo con demasiados pasos o redireccionamientos puede frustrar a los clientes. Así, entre las principales razones por las que los usuarios no completan sus compras online destacan la obligación de crear una cuenta (26%), la falta de confianza en el sitio web para introducir los datos de la tarjeta (25%) y los procesos de pago largos o complicados (22%).

    “El mercado español tiene unos hábitos de pago únicos que difieren de los de otras regiones. Entender estos matices es clave para captar la confianza del consumidor local e impulsar las ventas. Adaptar las soluciones de pago a estas preferencias puede mejorar significativamente la experiencia del usuario y fidelizar a los clientes de forma duradera”

    afirma Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España.

    “Adoptar estrategias a medida, como la orquestación de pagos, supone una gran oportunidad para que las empresas españolas puedan reducir el abandono de carritos y asegurarse una ventaja competitiva en el mercado digital, impulsando un crecimiento sostenible y mayores ingresos”.

    Bajo este contexto, diseñar estrategias de pago innovadoras es cada vez más imprescindible para transformar las tasas de conversión e impulsar el crecimiento de los ingresos. Según Statista, los ingresos del sector alcanzarán los 37.911 millones de euros en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 8,33% que proyecta un volumen de mercado de 52.196 millones de euros en 2029. Además, la penetración de usuarios sigue aumentando: en 2024, más de 25 millones de personas realizaron compras online en España, y se espera que esta cifra alcance el 58% de la población en 2029.

    Bizum y las tarjetas de débito lideran las preferencias de pago en España

    La comodidad sigue siendo el principal motor de las compras online en España, como señaló el 38% de los compradores encuestados en 2024, según datos de Statista. Este factor refuerza la importancia de crear una experiencia de pago eficiente y sencilla para aumentar las tasas de conversión y garantizar los ingresos. Así, a la hora de hablar de los métodos de pago preferidos, las tarjetas de débito y los servicios de pago online, como PayPal, Google Pay o Klarna, lideran las preferencias de los consumidores españoles, de acuerdo con el mismo estudio.

    En este sentido, el análisis realizado por Craftgate, plataforma de orquestación de pagos «One-Stop Shop», sobre el mercado del comercio electrónico español confirma que los consumidores muestran cada vez más una clara inclinación por las tarjetas de débito frente a las de crédito, mientras que Bizum se consolida como la solución más popular para pagos móviles instantáneos. Además, las innovaciones fintech y los métodos de pago digitales están ganando terreno rápidamente, con un aumento significativo en el uso de soluciones BNPL (compra ahora, paga después) como Klarna y Scalapay. Por su parte, PayPal sigue siendo una opción destacada gracias a sus sólidas políticas de protección al comprador, lo que refuerza la confianza de los usuarios en las transacciones digitales.

    “Las empresas españolas pueden asegurarse una ventaja competitiva centrándose en una experiencia de pago fácil de usar y adaptando las opciones de pago a las preferencias locales e incorporando soluciones innovadoras como los servicios BNPL y métodos de pago localizados para mantener el crecimiento y garantizar el éxito a largo plazo en el mercado digital”

    ,declara Sorial.

    “Perfeccionar el proceso de pago online es esencial para mejorar la tasa de conversión. Con ese objetivo siempre en mente, el foco de Craftgate sigue marcando el camino para reimaginar las estrategias de pago digitales, estableciendo así un nuevo estándar para el éxito en un mercado global cada vez más competitivo”.

    Acerca de Craftgate

    Craftgate es una plataforma líder en orquestación de pagos que ofrece una solución integral para la gestión de transacciones financieras. Empresa fintech con sede en Estambul, Turquía, Craftgate se posiciona como una plataforma de orquestación de pagos «One-Stop», donde sus socios comerciales pueden integrar y gestionar fácilmente los POS virtuales de todos los bancos con los que trabajan, así como diversas instituciones de pago y dinero electrónico, métodos de pago alternativos e internacionales desde un único centro. Gracias a su amplia experiencia en sistemas de pago, Craftgate posee un profundo conocimiento del sistema de pagos y de los proveedores de infraestructura en Turquía y España.

    Más información en Craftgate

  • Desayuno de trabajo de DEIK en la residencia de la Embajada de Turquía

    Desayuno de trabajo de DEIK en la residencia de la Embajada de Turquía

    Con ocasión de la visita de la Sra. Ebru Özdemir, Presidenta del Consejo Türkiye-España de DEİK (Consejo de Relaciones Económicas Exteriores), La Embajadora de la República de Türkiye, Excma. Sra. Nüket Küçükel Ezberci, y la Junta Directiva de la Cámara ha organizado conjuntamente un desayuno de trabajo el viernes 22 de marzo de 2024 con la participación de los socios de la Cámara y los empresarios de ambos países para estrechar y mejorar las relaciones.

  • Business Networking en Barcelona el 6 de Mayo

    Business Networking en Barcelona el 6 de Mayo

    La Cámara ha celebrado un Business Networking el 6 de mayo en Barcelona Cotton House Hotel con la colaboración y contribuciones conjuntas de nuestra Vicepresidente FONT & YILDIZ.

    El Business Networking ha creado un ambiente de networking para los socios y los empresarios establecidas en Cataluña. En el evento, además de los empresarios hemos contado con la asistencia de la Embajadora de Turquía Excma. Sra. Nüket Küçükel Ezberci,Consúl General Sra. Selen Evcit y Agregado Comercial Sr. MehmetÖRNEK y Sra. Nurdan Çamlıbel Aydın.

  • “Free Zones” zonas francas en Turquía

    “Free Zones” zonas francas en Turquía

    Perspectivas generales

    Con el objetivo de aumentar y promover la inversión y la producción orientadas a la exportación, desde 1985 han entrado en funcionamiento 18 zonas francas.

    Actividades en las zonas francas turcas

    En general, en las Zonas Francas turcas se pueden realizar todo tipo de actividades como:

    • Fabricación,
    • Investigación y Desarrollo (I+D),
    • Software,
    • Comercio en general,
    • Almacenamiento,
    • Embalaje,
    • Banca y seguros,
    • Montaje y desmontaje
    • Servicios de mantenimiento.

    Los inversores son libres de construir sus propios locales, mientras que las zonas también tienen disponibles espacios de oficinas o almacenes en régimen de alquiler con condiciones atractivas. Todos los campos de actividad abiertos a las empresas turcas también están abiertos a la joint-venture de empresas extranjeras.

    Ventajas de las zonas francas turcas

    Oportunidad de beneficiarse de ventajas fiscales

    • Hasta el final del año fiscal, incluida la fecha en que Turquía se convierta en miembro de pleno derecho de la Unión Europea, los beneficios de los fabricantes generados a través de las ventas de los bienes que se producen en las zonas están exentos de impuestos sobre la renta y de sociedades.
    • Hasta el final del ejercicio fiscal que incluye la fecha en la que Türkiye se convierte en miembro de pleno derecho de la Unión Europea, los salarios de los trabajadores empleados por los fabricantes que exportan al menos el 85% del valor FOB de los bienes que producen en las zonas están exentos del impuesto sobre la renta.
    • Las transacciones y los documentos concertados relacionados con las actividades realizadas por los usuarios fabricantes en las zonas están exentos de derechos de timbre y tasas.
    • No se paga impuesto de propiedad por los edificios o terrenos de las zonas francas.
    • Los servicios logísticos prestados a terceros países están exentos de IVA.
    • No se paga impuesto sobre bienes inmuebles por los edificios o terrenos de las zonas francas.
    • Los servicios logísticos prestados a terceros países están exentos de IVA.

    Los usuarios de zonas francas que obtuvieron “licencia de explotación” distinta de “producción” antes del 06/02/2004, la exención del impuesto sobre la renta o de sociedades continúa durante el periodo de validez de la licencia de explotación.

    Los usuarios de zona franca que obtuvieron licencia de explotación distinta a la de producción después del 06/02/2004 no gozan de la exención del impuesto sobre la renta o de sociedades.

    Oportunidad de planificación a medio y largo plazo

    El periodo de validez de la licencia de explotación:

    • 5 años para los usuarios arrendatarios.
    • 20 años para los usuarios arrendatarios fabricantes.
    • 30 años para los usuarios que construyen sus propios locales de trabajo (usuarios inversores).
    • 45 años para los usuarios fabricantes-inversores.

    Las parcelas edificables y los edificios en terrenos propiedad del Tesoro Público pueden arrendarse o concederse en servidumbre hasta 49 años para los usuarios inversores.

    Oportunidad de transferir beneficios

    Los ingresos y ganancias de las actividades de la zona franca pueden transferirse libremente a Türkiye o al extranjero sin ningún permiso.

    Facilitación del comercio exterior

    Dado que las mercancías vendidas desde Türkiye a las zonas francas están sujetas al régimen de exportación, los usuarios de las zonas francas pueden comprar bienes y servicios de Türkiye sin pagar el impuesto sobre el valor añadido. Por otra parte, el comercio entre las zonas francas y terceros países no está sujeto al régimen de comercio exterior.

    Además, previa solicitud, las mercancías de origen turco por valor inferior a 5000 US $ o su equivalente en liras turcas pueden quedar exentas de los procedimientos de exportación.

    Régimen de libre circulación de mercancías

    Dado que el estatuto de libre circulación de las mercancías originarias de Turquía o de la UE introducidas en las zonas no cambia, estas mercancías están exentas de derechos de aduana al entrar en los territorios aduaneros de Turquía o de la Unión Europea.

    Las mercancías originarias de terceros países están exentas de derechos de aduana al entrar en las zonas francas o al ser exportadas a otro país distinto de Turquía o la UE.

    Fácil acceso a los países de la UE

    Dado que las zonas francas forman parte del territorio aduanero Türkiye-UE, las mercancías en libre circulación pueden enviarse a los países de la UE mediante un certificado A.TR. Los derechos de aduana para las mercancías originarias de terceros países tampoco se pagan a la entrada en las zonas francas. Sin embargo, las mercancías de origen de terceros países que no están en libre práctica pueden ser enviadas a los países de la UE por un certificado A.TR, sólo después de que los derechos de aduana se paguen por encima de los tipos determinados en el Arancel Aduanero Común.

    Igualdad de trato

    Los incentivos y ventajas previstos en las zonas francas están a disposición de todas las empresas, independientemente de su origen.

    Sin limitación de tiempo

    Las mercancías pueden permanecer en las zonas sin límite de tiempo.

    Gestión de las actividades comerciales según las demandas y condiciones del mercado

    En las zonas francas turcas, a menos que lo exijan los fabricantes, no es válida ninguna autoridad en materia de precios, calidad y normas concedida a las instituciones y organismos públicos por las leyes o por otra legislación. Tampoco son aplicables en las zonas las disposiciones legislativas relativas a las obligaciones aduaneras y cambiarias.

    Oportunidad de contabilizar la inflación

    Todo pago en las Zonas Francas Turcas se realiza con Monedas Convertibles o su equivalente en liras turcas.

    Acceso a los mercados nacionales y extranjeros

    A diferencia de la mayoría de las zonas francas del mundo, se permite la venta al mercado nacional con la excepción de productos de consumo y de riesgo.

    Procedimientos burocráticos reducidos y gestión dinámica

    Durante el proceso de solicitud y funcionamiento se minimiza la burocracia. Empresas profesionales del sector privado gestionan las zonas francas.

    Ubicación estratégica

    Las zonas francas turcas están cerca de los mercados de la UE y Oriente Medio, adyacentes a los principales puertos turcos en el Mediterráneo, el Mar Egeo y el Mar Negro y tienen fácil acceso a los aeropuertos y autopistas internacionales.

    Estándares de infraestructura competitivos

    La infraestructura de las Zonas Francas turcas es competitiva con los estándares internacionales.

    Gestión de la cadena de suministro

    Las zonas francas turcas, en particular para las empresas que fabrican para la exportación, ofrecen oportunidades de gestión de la cadena de suministro en el suministro de materiales intermedios y materias primas.

  • Cámara de Comercio e Industria de Trabzon – Firma de MoU

    El miércoles 1 de marzo, se firmó en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Trabzon por Sr. Erkut Celebi, Chairman of the Board y por el Delegado de la Cámara de Comercio Hispano-Turca, Sr. Vicente Balbín, un Memorandum of Understanding ( MoU). Su objetivo es el apoyo en el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y de inversión entre los socios de ambas Cámaras. A destacar el apoyo del Sr. Celebi y los miembros de su Board a esta iniciativa y su compromiso en su desarrollo. Seguimos de esta manera impulsando, de manera mutua, las relaciones entre España y Turquía.