Blog

  • Estambul, Una Ciudad a Caballo Entre Dos Continentes

    Estambul, Una Ciudad a Caballo Entre Dos Continentes

    Estambul, una ciudad a caballo entre dos continentesLa ciudad es un centro financiero y comercial de primer orden mundial.

    La Iglesia de Santa Sofía, la Mezquita Azul o Sultanahmet Camii, el Palacio de Topkapi, el Palacio de Dolmabahçe o la Cisterna Basílica o Yerebatan son algunos de los atractivos de Estambul, una ciudad de más de 14 millones de habitantes cuya belleza hizo que la Unesco declarara algunas de sus zonas históricas como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985.

    Pero la capital turca, la ciudad más occidental del país, es también un centro financiero y comercial de primer orden mundial. “Su ubicación geográfica es sencillamente perfecta, a caballo entre dos continentes. Cuenta, además, con conexiones aéreas muy buenas gracias al espectacular crecimiento de Turkish Airlines, la compañía que vuela a más países y a más ciudades en el mundo. Destaca también la historia de la ciudad y la belleza del Bósforo, a orillas del cual se levantan majestuosas mansiones”, asegura Baudilio Alonso-Rodríguez, responsable de Empresas de la consultora turca de formación y traducción Estudia.

    Mansiones en las que viven, sin duda, muchas de las 1.110 grandes fortunas que, según Knight Frank, se contabilizaban en 2013 en la ciudad turca, una cifra que en diez años aumentará un 38% hasta alcanzar las 1.531.

    Los mejores barrios son, a juicio de Alonso-Rodríguez, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi, en la parte europea, y Bagdat Caddesi, en la asiática. “Se caracterizan por las lujosas mansiones y edificios, así como por las tiendas de primer nivel mundial con las que cuentan. También es frecuente ver coches de lujo en sus calles”, destaca. Precisamente los barrios de la parte europea, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi son por los que se mueven estos grandes patrimonios, a la vez que son las zonas estrella para la vida nocturna.

    La presencia de tantos grandes patrimonios y el turismo hacen que Estambul cuente con hoteles de las cadenas más lujosas del mundo. Así, “el Hilton y el Swiss son dos de los mejores de la ciudad, aunque también cuenta con otros como el Palacio de Cirangan, a orillas del Bósforo, donde se hospedó el Real Madrid en su visita a la ciudad el año pasado y que está considerado entre los mejores del mundo”, concluye Alonso-Rodríguez.

    Fuente: Expansion.com

  • Estambul, Una Ciudad a Caballo Entre Dos Continentes (İspanyolca)

    Estambul, una ciudad a caballo entre dos continentesLa ciudad es un centro financiero y comercial de primer orden mundial.

    La Iglesia de Santa Sofía, la Mezquita Azul o Sultanahmet Camii, el Palacio de Topkapi, el Palacio de Dolmabahçe o la Cisterna Basílica o Yerebatan son algunos de los atractivos de Estambul, una ciudad de más de 14 millones de habitantes cuya belleza hizo que la Unesco declarara algunas de sus zonas históricas como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985.

    Pero la capital turca, la ciudad más occidental del país, es también un centro financiero y comercial de primer orden mundial. “Su ubicación geográfica es sencillamente perfecta, a caballo entre dos continentes. Cuenta, además, con conexiones aéreas muy buenas gracias al espectacular crecimiento de Turkish Airlines, la compañía que vuela a más países y a más ciudades en el mundo. Destaca también la historia de la ciudad y la belleza del Bósforo, a orillas del cual se levantan majestuosas mansiones”, asegura Baudilio Alonso-Rodríguez, responsable de Empresas de la consultora turca de formación y traducción Estudia.

    Mansiones en las que viven, sin duda, muchas de las 1.110 grandes fortunas que, según Knight Frank, se contabilizaban en 2013 en la ciudad turca, una cifra que en diez años aumentará un 38% hasta alcanzar las 1.531.

    Los mejores barrios son, a juicio de Alonso-Rodríguez, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi, en la parte europea, y Bagdat Caddesi, en la asiática. “Se caracterizan por las lujosas mansiones y edificios, así como por las tiendas de primer nivel mundial con las que cuentan. También es frecuente ver coches de lujo en sus calles”, destaca. Precisamente los barrios de la parte europea, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi son por los que se mueven estos grandes patrimonios, a la vez que son las zonas estrella para la vida nocturna.

    La presencia de tantos grandes patrimonios y el turismo hacen que Estambul cuente con hoteles de las cadenas más lujosas del mundo. Así, “el Hilton y el Swiss son dos de los mejores de la ciudad, aunque también cuenta con otros como el Palacio de Cirangan, a orillas del Bósforo, donde se hospedó el Real Madrid en su visita a la ciudad el año pasado y que está considerado entre los mejores del mundo”, concluye Alonso-Rodríguez.

    Bu metin sadece İspanyolca dilindedir.

  • Estambul Reconocida Por “Travel&Leisure” Entre Las 10 Mejores Ciudades

    Estambul Reconocida Por “Travel&Leisure” Entre Las 10 Mejores Ciudades

    La revista estadounidense “Travel & Leisure” pregunta a sus lectores una vez al año cuáles son sus ciudades preferidas. Este año Estambul figura entre las 10 favoritas de los turistas lectores de la revista, en el puesto número 6, justo por delante de Sevilla y Barcelona. Estambul, capital de tres imperios y única ciudad del mundo situada entre dos continentes, es una ciudad cubierta por la cultura universal que une gentes, almas, pueblos. En su milenaria historia, siempre ha sido puente entre culturas y ha enamorado a todos sus visitantes. La vida cotidiana en Istanbul se alimenta de cientos de testimonios de su historia, de sus museos, sus iglesias, sus palacios, sus grandes mezquitas, sus bazares, sus templos y las espectaculares vistas que desde cualquier esquina nos descubren su inagotable belleza natural. Una ciudad separada por el agua y unida por ella, una ciudad que no duerme, una ciudad en la que se puede disfrutar de emociones, de la vida de la gente.

  • Mármaris celebra su primer Festival Internacional de Cine

    Mármaris celebra su primer Festival Internacional de Cine

    marmaris film festivali

    La bella ciudad de Mármaris, situada en la costa turca entre la unión entre el Egeo y el Mediterráneo, celebra su “Primer Festival Internacional de Cine”, dedicado a cortometrajes, del 24 al 27 de Septiembre de 2014. Mármaris destaca por su turismo de calidad, en una región en la que los visitantes pueden disfrutar de agradables calas, de tranquilos viajes costeros en goletas, de numerosos yacimientos históricos y de una riqueza cultural y gastronómica impresionante. El festival internacional de cine pretende contribuir a este patrimonio y dar a conocer a los directores y actores participantes, como plataforma para su proyección internacional.

    Más información: marmaristsanatfest.org

  • AVISO

    AVISO

    Comunicación de la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca en relación a los viajes a Turquía:

    1. La Cámara no subvenciona ningún tipo de viaje a Turquía.
    2. La Cámara no colabora con ninguna agencia de viajes organizando viajes a Turquía.
    3. La Cámara se ha puesto en contacto con Círculo de Viajeros para exponer la situación y ellos nos han afirmando que ha sido un “error de interpretación” entre ellos y sus clientes y que iban a tomar las medidas oportunas para que sus clientes tuvieran la información más clara y no se volviera a repetir el malentendido.
    4. Si tienen alguna pregunta, no duden en ponerse en contacto con la Cámara.
  • Nuevos incentivos aprobados para financiar el sector exterior

    Nuevos incentivos aprobados para financiar el sector exterior

    Fuente: Club de exportadores e inversores

    El Gobierno ha aprobado varias medidas con el objetivo de impulsar la internacionalización de las empresas españolas.

    Una de las medidas consiste en la aprobación de nuevos instrumentos financieros (cédulas y bonos) con el fin de incrementar las posibilidades de financiación privada dirigidas a las actividades de internacionalización de las empresas. Con estos nuevos instrumentos las entidades de crédito van a tener incentivos por proporcionar nuevos créditos para financiar la exportación e internacionalización de empresas.

    Además el Ejecutivo también ha ampliado el papel de COFIDES a través del FONPYME (Fondo para operaciones de inversión en el exterior para las Pymes) autorizando las participaciones temporales y minoritarias directas en el capital social de las empresas españolas para fomentar su internacionalización.

    Si quiere más información, consulte el siguiente link:
    clubexportadores.org

  • “Román Escolano sustituirá a Magdalena Álvarez en el BEI”

    “Román Escolano sustituirá a Magdalena Álvarez en el BEI”

    Fuente: larazon.es

    Román Escolano, antiguo Vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca (por representación del BBVA) y actual presidente del ICO sustituirá a Magdalena Álvarez en la vicepresidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Desde la Cámara queremos darle la enhorabuena ante este nuevo reto.

    Si quiere continuar leyendo  la noticia, pulse aquí:
    larazon.es

  • Encuentro empresarial con el nuevo Embajador de España en Turquía

    Encuentro empresarial con el nuevo Embajador de España en Turquía

    El pasado 10 de julio, la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca colaboró con CEOE Internacional para la organización del encuentro empresarial con el nuevo Embajador de España en Turquía, D. Rafael Mendívil.

    Durante el encuentro, D. Rafael Mendívil hizo un breve análisis de la situación actual de Turquía y de sus perspectivas de crecimiento. Tras esta introducción se trasladó la palabra a las empresas asistentes para que pudieran exponer su situación en Turquía y comentar sus peticiones.

    Al evento asistieron tanto representantes de la Junta Directiva de la Cámara como varias empresas socias.

    El Embajador escuchó atentamente cada una de las intervenciones, mostró su interés particular en conocer la situación de cada una y el acto finalizó cordialmente.

  • Expansión.com “Beko será el tercer patrocinador más importante del Barça”

    Expansión.com “Beko será el tercer patrocinador más importante del Barça”

    Noticia de expansión.com

    El fabricante turco de electrodomésticos de línea blanca se convierte en el tercer patrocinador más importante del FC Barcelona, sólo superado por Nike y Qatar, que pagan más de 35 millones de euros al año.

    Con el patrocinio de Beko, el club culé vuelve a tener entre sus socios a una empresa de Turquía. Anteriormente, colaboró con Turkish Airlines, pero se optó por no renovar el patrocinio con la aerolínea turca tras el cambio de Qatar Foundation por Qatar Airways. Se desconoce qué pagará Beko, aunque la cifra podría superar los cinco millones de euros anuales. El contrato se prolongará durante cuatro temporadas.

    Javier Faus, vicepresidente económico del Barça, ha recordado que Turquía era uno de los países prioritarios en la búsqueda de patrocinios, junto a Rusia y Brasil. Estos dos mercados se empezarán a trabajar con más intensidad en otoño.

    El logo de Beko aparecerá en la manga de la camiseta del Barça, un espacio que quedó vacío cuando TV3 no pudo renovar su patrocinio tras la reducción del presupuesto de los medios públicos. También estará en las camisetas de entrenamiento y en las de calentamiento. También tendrá presencia en algunos espacios del Camp Nou y podrá utilizar la imagen de cinco futbolistas para acciones de márketing de sus productos, que se venden en toda Europa.

    En lo que va de temporada, el club ya ha anunciado casi una decena de acuerdos de patrocinio que supondrán en torno a 20 millones de euros anuales en ingresos.

  • Últimas noticias de nuestro socio Fagor en Turquía (Ingles)

    Últimas noticias de nuestro socio Fagor en Turquía (Ingles)

    En esta noticia podrá encontrar información sobre la importancia de Turquía para Fagor:

    1. Fagor Turquía 1
    2. Fagor en la feria Hostech de Estambul: Fagor Turquía 2
    3. Visita a Fagor de distribuidores turcos: Fagor Turquia 3