Etiqueta: España

  • D’S Damat Grand Opening

    D’S Damat Grand Opening

    D´S Damat aterriza en España, en la calle madrileña Serrano, después de su gran éxito en países como Turquía, Italia, Australia, Suiza, Rumanía, Alemania, Rusia, Libano, entre otros.

    Un espacioso local de dos plantas situado en el número 6 de una de las calles comerciales más importantes de España donde se encuentra la primera flagship (nave capitana) europea de la firma y un showroom para sus clientes nacionales.

    El nuevo espacio madrileño de la elegante D’S Damat cubrirá todas las necesidades del hombre en cualquiera de sus estilos con sus líneas Classica CasualTWN (propuestas de tendencia) y Ceremony, aportando el total look para nuestro fondo de armario, sin tener que dedicar horas a shoppings interminables.

    Su manufactura propia apoyada en la más novedosa nanotecnología hacen de esta firma un must que se debe tener en cuenta y donde se encontrará la más variada selección de tejidos inteligentes tanto en texturas o efectos como los 3D.

    Su colección de sastrería es perfecta para cualquier estilo o fisonomía.

  • Cooperación entre Turquía y España

    Cooperación entre Turquía y España

    Hürriyet, el periódico más leído y vendido en Turquía, ha publicado su edición especial llamada “Cooperación entre Turquía y España” el día 16 de octubre, en la que participamos anunciando los servicios de la Cámara. Además, algunos de nuestros socios también han querido participar haciendo públicas sus contribuciones a la relación entre Turquía y España.

    Dª Esther González, presidenta de la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca, fue entrevistada por la revista mensual nº 112. de la Asociación de los Exportadores de Maquinaría. En dicha entrevista se destacó la importante función de la Cámara para las empresas turcas que desean formar parte del mercado español, promoviendo sus productos y servicios en España.

  • Previsiones de crecimiento para la economía española

    Previsiones de crecimiento para la economía española

    CEOE prevé un crecimiento de la economía española de 3,2%, tras el dinamismo de la actividad de los primeros meses del año, basado en el sector exterior y las inversiones. Los motores principales han sido las exportaciones, en aumento, la recuperación de la construcción, especialmente residencial, junto con favorables condiciones financieras y creación de empleo. También aumenta la previsión de crecimiento de 2018 a 2,7%. De cumplirse estas previsiones, el crecimiento español superará la media de la Eurozona y liderará a los países del grupo euro.

    El aumento del empleo se vislumbra como un factor de impulso de la economía en 2017, con un aumento de ocupados de 2,7% este año y 2,5% en 2018, creándose 1 millón de puestos de trabajo en los dos años.
    Aumenta la fuerza del sector exterior en la previsión de crecimiento, aunque el peso lo sigue llevando el sector interno, destacando la fortaleza de la inversión tanto en bienes de equipo como en construcción. Sin embargo, se desacelerará el consumo privado.

    Inflación moderada en 2017, con media anual de 2% este año y de 1,2% en 2018. Se mantendrá el superávit de cuenta corriente con tasas de 1,7% y 1,6% del PIB en 2017 y 2018. Será difícil conseguir los objetivos de déficit público del Programa de Estabilidad.

    Para leer el informe completo, junto con las previsiones de riesgos, por favor, pulse aquí

  • Jornada de Mobility España-Turquía en la Cámara

    El pasado viernes 30 de junio tuvo lugar en la sede de la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-
    Turca una Jornada sobre “Marco Legal de Contratación en Turquía y Movilidad Internacional”.

    Coorganizado con nuestro socio Gil Stauffer, fue una estupenda oportunidad de networking para empresarios interesados en el país. Contamos con la presencia de sectores diversos, como empresas de comunicación, de energías renovables, seguros, legal y de la enseñanza universitaria. El tiempo previsto de llegada de los asistentes permitió a los mismos conocerse y establecer conexiones, uno de los objetivos de la Jornada.

    La sesión se abrió con la ponencia de Carlos Hernández, de Dikei Abogados, que ilustró los procesos referidos a los visados de trabajo y permisos de residencia. A continuación, Raquel Amo, Managing Director de Gil Stauffer, intervino refiriéndose a las posibilidades de movilidad a Estambul y Ankara, con mención especial a casas y colegios, para quienes la movilidad afecta a toda la familia. Para finalizar, Karel de Jongh, coordinador del departamento internacional de Gil Stauffer, habló sobre mudanzas y aduanas, comentando las diferentes posibilidades de transporte así como las peculiaridades que afectan a los particulares.

    Después de las presentaciones los asistentes también aportaron con sus propias experiencias en Turquía, enriqueciendo las ponencias para los asistentes con información práctica y útil.

    La Cámara, en línea con su lema de aumentar las relaciones entre los dos países va a seguir con sus actividades de difusión de información que facilite los negocios entre ambos países. En esta ocasión, nos hemos centrado en las personas que permiten que esos negocios salgan adelante. Aprovechamos para agradecer a los asistentes su presencia y a los ponentes sus aportaciones. Seguiremos promoviendo actividades y eventos como este con el fin de que el intercambio España-Turquía continúe siendo una realidad viva.