Categoría: Boletín

  • “Free Zones” zonas francas en Turquía

    “Free Zones” zonas francas en Turquía

    Perspectivas generales

    Con el objetivo de aumentar y promover la inversión y la producción orientadas a la exportación, desde 1985 han entrado en funcionamiento 18 zonas francas.

    Actividades en las zonas francas turcas

    En general, en las Zonas Francas turcas se pueden realizar todo tipo de actividades como:

    • Fabricación,
    • Investigación y Desarrollo (I+D),
    • Software,
    • Comercio en general,
    • Almacenamiento,
    • Embalaje,
    • Banca y seguros,
    • Montaje y desmontaje
    • Servicios de mantenimiento.

    Los inversores son libres de construir sus propios locales, mientras que las zonas también tienen disponibles espacios de oficinas o almacenes en régimen de alquiler con condiciones atractivas. Todos los campos de actividad abiertos a las empresas turcas también están abiertos a la joint-venture de empresas extranjeras.

    Ventajas de las zonas francas turcas

    Oportunidad de beneficiarse de ventajas fiscales

    • Hasta el final del año fiscal, incluida la fecha en que Turquía se convierta en miembro de pleno derecho de la Unión Europea, los beneficios de los fabricantes generados a través de las ventas de los bienes que se producen en las zonas están exentos de impuestos sobre la renta y de sociedades.
    • Hasta el final del ejercicio fiscal que incluye la fecha en la que Türkiye se convierte en miembro de pleno derecho de la Unión Europea, los salarios de los trabajadores empleados por los fabricantes que exportan al menos el 85% del valor FOB de los bienes que producen en las zonas están exentos del impuesto sobre la renta.
    • Las transacciones y los documentos concertados relacionados con las actividades realizadas por los usuarios fabricantes en las zonas están exentos de derechos de timbre y tasas.
    • No se paga impuesto de propiedad por los edificios o terrenos de las zonas francas.
    • Los servicios logísticos prestados a terceros países están exentos de IVA.
    • No se paga impuesto sobre bienes inmuebles por los edificios o terrenos de las zonas francas.
    • Los servicios logísticos prestados a terceros países están exentos de IVA.

    Los usuarios de zonas francas que obtuvieron “licencia de explotación” distinta de “producción” antes del 06/02/2004, la exención del impuesto sobre la renta o de sociedades continúa durante el periodo de validez de la licencia de explotación.

    Los usuarios de zona franca que obtuvieron licencia de explotación distinta a la de producción después del 06/02/2004 no gozan de la exención del impuesto sobre la renta o de sociedades.

    Oportunidad de planificación a medio y largo plazo

    El periodo de validez de la licencia de explotación:

    • 5 años para los usuarios arrendatarios.
    • 20 años para los usuarios arrendatarios fabricantes.
    • 30 años para los usuarios que construyen sus propios locales de trabajo (usuarios inversores).
    • 45 años para los usuarios fabricantes-inversores.

    Las parcelas edificables y los edificios en terrenos propiedad del Tesoro Público pueden arrendarse o concederse en servidumbre hasta 49 años para los usuarios inversores.

    Oportunidad de transferir beneficios

    Los ingresos y ganancias de las actividades de la zona franca pueden transferirse libremente a Türkiye o al extranjero sin ningún permiso.

    Facilitación del comercio exterior

    Dado que las mercancías vendidas desde Türkiye a las zonas francas están sujetas al régimen de exportación, los usuarios de las zonas francas pueden comprar bienes y servicios de Türkiye sin pagar el impuesto sobre el valor añadido. Por otra parte, el comercio entre las zonas francas y terceros países no está sujeto al régimen de comercio exterior.

    Además, previa solicitud, las mercancías de origen turco por valor inferior a 5000 US $ o su equivalente en liras turcas pueden quedar exentas de los procedimientos de exportación.

    Régimen de libre circulación de mercancías

    Dado que el estatuto de libre circulación de las mercancías originarias de Turquía o de la UE introducidas en las zonas no cambia, estas mercancías están exentas de derechos de aduana al entrar en los territorios aduaneros de Turquía o de la Unión Europea.

    Las mercancías originarias de terceros países están exentas de derechos de aduana al entrar en las zonas francas o al ser exportadas a otro país distinto de Turquía o la UE.

    Fácil acceso a los países de la UE

    Dado que las zonas francas forman parte del territorio aduanero Türkiye-UE, las mercancías en libre circulación pueden enviarse a los países de la UE mediante un certificado A.TR. Los derechos de aduana para las mercancías originarias de terceros países tampoco se pagan a la entrada en las zonas francas. Sin embargo, las mercancías de origen de terceros países que no están en libre práctica pueden ser enviadas a los países de la UE por un certificado A.TR, sólo después de que los derechos de aduana se paguen por encima de los tipos determinados en el Arancel Aduanero Común.

    Igualdad de trato

    Los incentivos y ventajas previstos en las zonas francas están a disposición de todas las empresas, independientemente de su origen.

    Sin limitación de tiempo

    Las mercancías pueden permanecer en las zonas sin límite de tiempo.

    Gestión de las actividades comerciales según las demandas y condiciones del mercado

    En las zonas francas turcas, a menos que lo exijan los fabricantes, no es válida ninguna autoridad en materia de precios, calidad y normas concedida a las instituciones y organismos públicos por las leyes o por otra legislación. Tampoco son aplicables en las zonas las disposiciones legislativas relativas a las obligaciones aduaneras y cambiarias.

    Oportunidad de contabilizar la inflación

    Todo pago en las Zonas Francas Turcas se realiza con Monedas Convertibles o su equivalente en liras turcas.

    Acceso a los mercados nacionales y extranjeros

    A diferencia de la mayoría de las zonas francas del mundo, se permite la venta al mercado nacional con la excepción de productos de consumo y de riesgo.

    Procedimientos burocráticos reducidos y gestión dinámica

    Durante el proceso de solicitud y funcionamiento se minimiza la burocracia. Empresas profesionales del sector privado gestionan las zonas francas.

    Ubicación estratégica

    Las zonas francas turcas están cerca de los mercados de la UE y Oriente Medio, adyacentes a los principales puertos turcos en el Mediterráneo, el Mar Egeo y el Mar Negro y tienen fácil acceso a los aeropuertos y autopistas internacionales.

    Estándares de infraestructura competitivos

    La infraestructura de las Zonas Francas turcas es competitiva con los estándares internacionales.

    Gestión de la cadena de suministro

    Las zonas francas turcas, en particular para las empresas que fabrican para la exportación, ofrecen oportunidades de gestión de la cadena de suministro en el suministro de materiales intermedios y materias primas.

  • El alojamiento turístico Molino Sauco-Hammam

    El alojamiento turístico Molino Sauco-Hammam

    El alojamiento turístico Molino Sauco-Hammam, integrado en el Geoparque de Granada, es un lugar privilegiado, enclavado en un valle de la Sierra de La Sagra (Granada), un lujo en plena naturaleza rodeado de grandes árboles centenarios, y junto a un arroyo que deleita los sentidos, ideal para encontrar la paz, la tranquilidad y el bienestar.

    Se trata de un antiguo molino harinero de agua, convertido en casa rural, con todo tipo de comodidades y decorado con elegancia y sofisticación. Cuenta con amplios salones, chimeneas, un gran pabellón para celebraciones, y el elemento más especial y único, los baños árabes (hammam) a disposición exclusiva de los huéspedes, con una temperatura de 35-40ºC, para relajarse y disfrutar. Dispone de 5 dormitorios dobles (de matrimonio), con posibilidad de ampliar la capacidad, gracias a una estancia de paso con dos camas, un sofá cama en uno de los salones, y 4 camas supletorias, de manera que es ideal para grupos de amigos y familias. Además, la finca cuenta con más de 600ha de terreno forestal, donde pueden realizar diferentes Actividades de Naturaleza.

    En un entorno dominado por el bosque mediterráneo, que recientemente ha sido aprobado para su catalogación como Parque Natural y que forma parte del Geoparque  de Granada, declarado como Geoparque Mundial por la UNESCO en el año 2020.

    La propuesta del Parque Natural Sierra de la Sagra cuenta con el respaldo de los ayuntamientos que lo conformarían, Huéscar y Puebla de Don Fabriqué, ya que constituirá un potente elemento dinamizador para la población local y contribuirá al desarrollo socioeconómico de la comarca, así como a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

    El privilegio que supone para Molino Saúco-Hammam y sus más de 600 hectáreas de finca agro-forestal propiedad de Molino Saúco-Hammam/Buffer Medio Ambiente S.L

    Disponer y poder ofrecer Molino Saúco-Hammam y su Pabellón-comedor con una gran mesa con capacidad para 14 a 16 personas y una  amplia zona de estar con chimenea. Ventanales al exterior.

    Realizar Actividades de Naturaleza: Observación de Fauna:  Ciervos, gamos, muflones, jabalíes mediante rutas guiadas en vehículos 4×4.

    Talleres y Observación Astronómica, del cielo más limpio de contaminación lumínica de Europa, certificado por la UNESCO.

    Senderismo y otras descritas en la información facilitada.

    Descargue AQUÍ las actividades y recomendaciones.

    Disfrutar de la cata de vinos producidos en la propia finca, quesos, miel, productos de la tierra, Comarca de Huéscar. Degustación y deleite del cordero segureño, preparado al horno de leña, que forma parte de la Casa.

    Relajarse en el Hammam, integrado en la propia Casa, a disposición exclusiva de los huéspedes, cuya agua se encuentra entre 35 a 40ºC, beneficiarse del Wellness, estado de sentirse bien.

    La Casa rural Molino Saúco-Hammam, ha conseguido producir toda su energía térmica de fuentes renovables, que se generan, con la biomasa de origen agro-forestal, procedente de la propia finca. Permite ofrecer una experiencia sostenible, a sus huéspedes de acuerdo con los principios del ecoturismo.

    Con la puesta en práctica del de los principios del ecoturismo, la economía verde circular, la sostenibilidad en beneficio de la Comarca de Huéscar, Puebla de Don Fadrique y más concretamente las familias que contribuyen con trabajo, esfuerzo, perseverancia y dedicación a que el Proyecto de Molino Saúco- Hammam y sus más de 600 hectáreas de finca agro-forestal, sea una realidad cotidiana.

     

    Para más información detallada pueden acceder por AQUÍ

  • Cámara de Comercio de Antalya – Cámara de Comercio Hispano-Turca (MoU)

    Cámara de Comercio Antalya ( @antalyatso ) y nuestra Cámara, el lunes 17 abril firmaron un acuerdo para la cooperación.
    El principal objetivo de este protocolo es la promoción y el desarrollo de la vida económica, comercial, social y cultural, crear una plataforma que permita la cooperación entre empresas turcas y españolas, desarrollando oportunidades de cooperación entre empresas de ambos países.
    El presidente de #atso Sr. Ali Bahar, el vicepresidente Sr. Boğaçhan Göksu y el Delegado de Turquía de nuestra Cámara, Vicente Balbin Gallego, firmaron el protocolo, junto con la asistencia de nuestro socio @olguceylan de @remmimarlik , al señalar que apuntan a una cooperación efectiva entre las empresas miembros de ambas organizaciones, especialmente el sector privado, en los campos del comercio, la inversión, la transferencia de tecnología y la economía relacionada.

    Conforme con la firma de MoU, les compartimos presentaciones indicativas para los socios de las potencialidades de actuación en la Zona y que puedan surgir posibilidades e iniciativas de cooperación.

  • Cámara de Comercio e Industria de Trabzon – Firma de MoU

    El miércoles 1 de marzo, se firmó en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Trabzon por Sr. Erkut Celebi, Chairman of the Board y por el Delegado de la Cámara de Comercio Hispano-Turca, Sr. Vicente Balbín, un Memorandum of Understanding ( MoU). Su objetivo es el apoyo en el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y de inversión entre los socios de ambas Cámaras. A destacar el apoyo del Sr. Celebi y los miembros de su Board a esta iniciativa y su compromiso en su desarrollo. Seguimos de esta manera impulsando, de manera mutua, las relaciones entre España y Turquía.

  • IAS Partners Despacho de Abogados

    IAS Partners Despacho de Abogados

    IAS Partners, socio de nuestra Cámara, es un despacho de abogados con servicios completos que combina la capacidad internacional con la profunda experiencia local. Consultamos las empresas internacionales y los clientes privados para que puedan anticipar los problemas probables y evitar los conflictos jurídicos, manejamos y resolvemos los contenciosos cuando surjan.
    IAS Partners representa los clientes en sus procesos de litigio y arbitraje, consulta en los temas de inversión, impuestos y los otros asuntos jurídicos, asegura el reconocimiento y la ejecución de sentencias de las cortes extranjeras y arbitrales, prepara contratos y representa los clientes en sus procesos de negociación, ayuda las empresas y los individuos extranjeros en sus procesos jurídicos y administrativos en Turquía.
    Para obtener más información visita su web
  • Reunión con la Cámara de Comercio de Balikesir

    El delegado en Turquía de la Cámara de Comercio Hispano-Turca, Sr. Vicente Balbín, el martes 18 de octubre  estuvo reunido en la provincia de Baikesir en la sede de la Chamara de Comercio de Balikesir con  el Sr Rahmi Kula / “President of the Board” de la Cámara de Comercio y el Sr Nazmi Yaris / “Chairman of Board of Director” de la Cámara de Industria de Balikesir.
    El objetivo era la presentación de la Cámara de Comercio Hispano-Turca. 
    Durante la reunión el Sr. Balbín comentó por nuestra parte que nuestra Cámara es una Cámara Oficial y fáunica a nivel nacional en España que se centra exclusivamente en el apoyo de la actividad comercial entre ambos países. Comentó cifras de comercio exterior y su evolución entre ambos países y el convencimiento de que Turquía jugará un papel relevante en la nueva cadena de suministradores por posición industrial y logística.
    Durante la reunión se comentaron por su parte que Balikesir tiene una importante base industrial especialmente en empresa de transformadores eléctricos y de transformación de madera y producción eólica. Pero principalmente en cuanto a tema logísticos al encontrarse en un punto intermedio entre Izmir y Estambul. Y ante la saturación de ambas ciudades, Ballikesir está atrayendo más empresas.
    Dentro de los puntos de cooperación Sr. Balbín  les sugirió una presentación de las potencialidades de Balikesir que la información puede ser interesante para todos los asociados y para una posible actividad en la zona.
  • Seminario – Energía Solar

    El miércoles 26 de octubre el evento de Encuentro de Sector Solar será organizado por la Oficina de Estambul de Cámara de Ingenieros Mecánicos. Al evento asistirán instituciones financieras, promotores, proveedores de equipos, contratistas, asociaciones del sector y profesionales interesados en el tema. En el marco del evento se desarrollarán tres sesiones: Financiamiento, Legislación y Equipamiento Técnico de Proyectos de Energía Solar. Se pretende que los participantes interactúen entre ellos en los pausas y reuniones B2B que se realizarán por la tarde. El evento tendrá lugar en el edificio de la Oficina de Estambul de la Cámara de Ingenieros Mecánicos ubicado en el distrito histórico de Beyoğlu en Estambul.

    La Cámara de Ingenieros Mecánicos es la organización profesional más grande de Turquía con más de 120.000 socios. La Oficina de Estambul es la oficina más grande con casi 35.000 socios.

  • El panel, de lo Regional a lo Global: Diálogo, Ampliación y Cohesión de la OTAN

    En 28 Junio, el panel sobre “La OTAN, de lo Regional a lo Global: Diálogo, Ampliación y Cohesión” ha sido organizado por La Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República de Turquía, en Madrid.

    La Alianza de la OTAN, de la que Turquía es miembro desde hace 70 años y España desde hace 40, celebró la cumbre del 28 al 30 de junio de 2022 en Madrid, donde se reunió los Jefes de Estado y de Gobierno de 30 países.

    Desde su adhesión a la Alianza en 1952, Turquía, con sus amplias capacidades militares, sus antecedentes históricos y sus relaciones culturales, ha cumplido con sus responsabilidades para hacer realidad los objetivos de paz, tranquilidad y seguridad globales de la Alianza. Turquía, que cuenta con el segundo ejército más grande de la OTAN, es uno de los cinco países que más contribuyen a las misiones y operaciones de la Alianza, uno de los cuatro que pueden aportar alerta temprana aérea y aviones de reabastecimiento de combustible a la Alianza, y uno de los ocho que más contribuyen a los presupuestos conjuntos de la OTAN.

    En este contexto y al margen de la Cumbre de Madrid, la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República de Turquía organizó un panel titulado “La OTAN, de lo regional a lo global: Diálogo, Ampliación y Cohesión” con el fin de debatir la capacidad y la esfera de influencia de la OTAN en este ámbito, para que pueda intervenir eficazmente en otras crisis además de las militares y para debatir las estrategias que deben aplicarse y los pasos que deben darse en el marco de las políticas de ampliación.

    El programa del panel, que contó con la participación de distinguidos académicos y expertos de Turquía y de España, consistió en dos sesiones tituladas “La política de ampliación de la OTAN en el eje de la cooperación y el diálogo” y “Retos comunes para Turquía y la OTAN”.

  • Visita al Asociaciones de Exportadores del Egeo (EIB)

    Visita al Asociaciones de Exportadores del Egeo (EIB)

    El 23 de junio se llevó a cabo una reunión con el Sr. I. Cumhur Isbirakmaz, Secretario General de las Asociaciones de Exportadores del Egeo y el Sr. Vicente Balbin, Delegado en Turquía de nuestra Cámara.

    Después de la información mencionada sobre las actividades de nuestra Cámara, se subrayó la posición y las actividades de la Asociación en Turquía en términos de negocios comerciales. La Asociación cuenta con 8.000 exportadores activos como miembros, que componen el 10% de los exportadores en Turquía. Representan 12 sectores principales bajo su techo. El principal mercado de exportación con 60-65% de su exportación total es a Europa. La prenda es el principal producto de exportación de la región. Tienen empresas que tienen oficina de representación en España que están en ese sector.

    Asimismo se destacaron proyectos URGE para sectores como el mueble, agricultura, confección y siderurgia. Están listos para organizar reuniones y visitas B2B. Se resaltó la disposición de la Asociación y de nuestra Cámara para encontrar las formas de generar sinergia en áreas de mutuo beneficio.

  • Cem Nalbantoğlu

    Cem Nalbantoğlu

    Cem Nalbantoğlu, lisans eğitimini ODTÜ Siyaset Bilimi ve Kamu Yönetimi yönetiminde tamamlamıştır. Mezuniyeti sonrası Çin’e yerleşerek Zhejiang Üniversitesi’nde Uluslararası İlişkiler, Chongqing Posta ve Telekomünikasyon Üniversitesi’nde Çin Dili ve Kültürü yüksek lisans bölümlerini bitirmiştir. 2019 yılından beri Wuhan Üniversitesi’nin Uluslararası İlişkiler bölümünde doktora yapmaktadır. Akademik ilgi alanları veri yönetimi, jeopolitika, Kuşak ve Yol Girişimi ile Çin-AB ilişkilerini kapsar.

    Profesyonel kariyerine özellikle satış ve iş geliştirme alanlarında devam etmiştir. Geçmişte birçok Türk sanayi üretici firmasının yanı sıra, Huawei gibi küresel şirketlerde de görev almıştır. Son GlocLink Danışmanlık ve DLTify şirketlerinde iş geliştirme müdürü olarak yer almıştır.

    2021 yılında Wuhan ve Deusto Ünivesiteleri arasındaki bir anlaşma çerçevesinde Deusto Üniversitesi’ne konuk araştırmacı pozisyonuna gelmiştir. 2021 yılında Bilbao’dan ayrılarak Talavera de Reina şehrine yerleşecektir.

    Türkçe’nin yanı sıra Çince, İspanyolca, ve İngilizce bilmektedir. Türk – İspanyol Ticaret ve Sanayi Odası’na 2021 yılı Mart ayında üye olmuştur.