Categoría: Turquía

  • BRALO obtiene el Gold Award Quality 2021 de Toyota Boshoku Europe

    Toyota Boshoku ha reconocido los altos estándares de calidad de BRALO en sus productos y procesos otorgando al fabricante el “Gold Supplier Award for Superior Performance in Quality 2021” durante su reunión anual de proveedores, celebrada este año de forma virtual debido a la pandemia.

    Para BRALO es un honor recibir este reconocimiento y quiere expresar su agradecimiento a Toyota Boshoku por la confianza depositada en su labor exigente y su alta dedicación para la fabricación de piezas de fijación para proyectos de Toyota asignados.

    FABRICANTE DE REMACHES ESPAÑOL PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN

    La compañía española ofrece sus servicios a clientes del sector de automoción como Toyota desde hace más de 20 años, siendo un respaldo fundamental para el sector.

    BRALO es fabricante de remaches, piezas especiales de estampación y remachadoras, cuenta con más de 6000 referencias para cubrir las necesidades de las diferentes industrias. Calidad, eficiencia y seguridad son objetivos de la compañía que espera seguir ofreciendo sus servicios a empresas del sector.

    FABRICANTE DE REMACHES EN EUROPA Y EL MUNDO
    La sede central de este proveedor de automoción se encuentra en España y posee una planta de producción de 12.000 m2, es por ello uno de los fabricantes con mayor capacidad de producción.

    Hoy en día el fabricante de remaches con plantas de producción en los tres continentes es el punto de referencia para industrias de alto nivel. Todos los centros productivos tienen un sistema de calidad en planta y, además disponen de la más avanzada tecnología de control.

    La presencia en toda Europa se consigue gracias a sus 10 delegaciones comerciales, las cuáles hacen llegar a todas las partes del mundo sus productos estándar.

    COMPROMISO POR LA SOSTENIBILIDAD
    El compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente lleva a BRALO a realizar una gestión activa de sus recursos como acredita la norma ISO 14001.

    Todos los centros productivos tienen un sistema de calidad en planta y, además disponen de la más avanzada tecnología de control.

    La fabricación de fijaciones especiales requiere de unos altos estándares de calidad y de unas cualidades técnicas necesarias que BRALO se compromete a seguir manteniendo.

  • Turkish Airlines incrementa frecuencias en España y suma nuevos destinos a su red de vuelos

    La aerolínea turca afianza así su compromiso con el mercado español conectando Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Bilbao con Estambul con una mayor oferta de vuelos.

    El pasado del 27 de marzo de 2022, Turkish Airlines, la compañía que vuela a más países que ninguna otra, inauguró nuevos vuelos desde Madrid y Barcelona a Estambul, aumentando así sus frecuencias semanales de 14 a 21 vuelos en ambas ciudades.

    Málaga y Valencia también dieron la bienvenida a nuevas frecuencias. A partir de esa misma fecha la ciudad andaluza cuenta con 14 vuelos semanales en lugar de 7 y Valencia ofrece 7, cifra que aumentará de nuevo el 13 de junio a 10 frecuencias semanales en lugar de las 5 que tenía anteriormente.

    La compañía de bandera también retomó su operativa desde Bilbao a Estambul con 4 frecuencias semanales, ruta que se había suspendido temporalmente debido a la pandemia.

    Hasta el 27 de marzo de 2022 Turkish Airlines contaba con 42 vuelos semanales en España. Con el lanzamiento de las nuevas frecuencias y la recuperación de la ruta de Bilbao, actualmente Turkish Airlines ofrece 70 vuelos semanales entre España y Estambul desde 5 importantes ciudades: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Bilbao.

    Ofreciendo más opciones y conveniencia, estos nuevos vuelos mejorarán aún más la conectividad desde España a los más de 330 destinos que Turkish Airlines sirve por todo el mundo desde su Centro de Operaciones, el aeropuerto de Estambul.

    Además de incrementar frecuencias en España y en otros mercados, la aerolínea global continua apostando por su expansión a nivel mundial con el lanzamiento de nuevas rutas y destinos como por ejemplo Cebú (Filipinas), Pointe Noire (Congo), Yuba (Sudán del Sur), Seattle y Dallas entre otras.

  • El esfuerzo de sostenibilidad del Grupo Roca continúa: Papel crítico en los proyectos de eficiencia del agua en Turquía

    Grupo Roca, líder mundial en productos para el baño, eligió la fábrica de grifería Eskişehir como piloto para su proyecto global de eficiencia hídrica. Turquía, que asume una misión muy importante en la hoja de ruta de sostenibilidad del grupo, ha asumido un papel fundamental en la optimización del uso cíclico del agua. El otro país piloto seleccionado para el proyecto fue Marruecos.

    Adoptando la filosofía de la sostenibilidad como parte integrante de su identidad, Roca continúa su labor en el campo de la eficiencia hídrica y energética. Roca, líder en su sector con más de 100 años de historia, 86 fábricas en más de 170 países y más de 24 mil empleados, eligió la fábrica de grifería Eskişehir, que es una de las 3 mayores plantas productivas del país, como un piloto en sus estudios de sostenibilidad centrados en la eficiencia del agua. En el alcance del proyecto; Tiene como objetivo reducir el uso de agua y optimizar el uso cíclico del agua en las áreas donde opera el Grupo Roca. Dado que las producciones de artículos sanitarios y armaduras son los procesos que más agua requieren, los proyectos; Se lanzará en las instalaciones de Eskişehir en Turquía y las instalaciones de Settat en Marruecos.

    Se implementará estrategia de agua circular

    Grupo Roca implementará la estrategia de agua circular recomendada por Veolia Water Technologies Ibérica para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Estrategia de agua circular, incluye reducir el uso de agua en todas las etapas del proceso productivo, evitando estrictamente el uso de fuentes de agua dulce a menos que sea necesario, digitalizando, midiendo-evaluando, reutilizando el agua para reiniciar el ciclo y adaptando la calidad del agua a cada uso específico. El proyecto consta de un sistema de seis etapas; Procede con los pasos de “reutilizar, reciclar, reciclar, renovar y reducir el consumo de agua dulce”.

    Se llevará a cabo gradualmente

    Turquía y Marruecos, que fueron seleccionadas como regiones piloto, constituyen dos de los países que más agua consumen en el mundo. En el marco del plan que irá avanzando paulatinamente, el Grupo Roca tiene previsto auditar en primer lugar las dos principales fábricas implicadas en los procesos de producción de sanitarios y armazones. Esta fase continuará en 2022 con dos inspecciones físicas y propuestas posteriores. El proceso, las sugerencias y las mejoras obtenidas de las aplicaciones piloto en Eskişehir y Settat también se implementarán en otras fábricas del grupo en todo el mundo. A continuación, se elaborará una hoja de ruta final con el objetivo de llevar al grupo hacia la neutralidad del agua en un plazo de cinco años.​

    “Estamos orgullosos de emprender esta misión”

    Salvador López Oliva, Director General de Roca TR, destacó que el Grupo Roca es una empresa sensible con el medio ambiente y los recursos naturales: “La estrategia de sostenibilidad es uno de los valores más fundamentales en la cultura corporativa de Roca. Por ello, desarrollamos tecnologías y productos sostenibles que reducirán la huella ambiental de los productos Roca y sus usos, y permitirán el ahorro de agua y energía. El hecho de que hayamos sido seleccionados como región piloto en este estudio global demuestra que nosotros, como Roca TR, tenemos una misión muy importante. Estamos orgullosos de emprender esta misión”.

    Sobre Roca:

    Roca es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos para el espacio de baño, incluyendo pavimentos y revestimientos cerámicos destinados a la arquitectura, la construcción y el interiorismo. Roca, cuyas raíces se remontan a 100 años, emplea a cerca de 24 mil personas con sus 86 plantas productivas ubicadas en 22 países de 4 continentes. Con una facturación anual de aproximadamente 1.800 millones de euros, Roca acerca sus productos y soluciones a sus clientes en más de 170 mercados.

    www.roca.com.tr

  • Müberra Eresin fue elegida Presidenta por segunda vez en la 24ª Asamblea General Ordinaria de TÜROB

    Müberra Eresin (Eresin Hotels) fue elegida como Presidenta de la Asociación Turca de Hoteleros (TÜROB) por segunda vez. La 24ª Asamblea General Ordinaria de TÜROB, uno de los representantes más grandes y arraigados de la industria del turismo en Turquía, se celebró en 31 de marzo en el The Bosphorus Swissotel. La elección se realizó con lista única en la Asamblea General. La Junta Directiva de TÜROB se determinó como resultado de la votación. La Junta Directiva, reunida después de la Asamblea General, reeligió a Müberra Eresin como Presidenta de la Junta Directiva. Así comenzaba la segunda etapa de Eresin en TÜROB. Armin Zerunyan, Gift Güral Gür y Taner Yallagöz seguirán como vicepresidentes, e İsmail Taşdemir seguirá como secretario general profesional.

  • Rabia Korkmaz – Profesora de lengua turca

    Rabia Korkmaz – Profesora de lengua turca

    Rabia Korkmaz es una profesora de lengua turca con 20 años de experiencia en la enseñanza del idioma turco, tanto en niños como en adultos.

    Licenciada en lengua y literatura turca (Facultad de Ciencias y Literatura de la Universidad Dumlupınar, en Kütahya, Turquía) ; Máster en lengua y literatura turca con formación  (Facultad de Ciencias y Literatura de la Universidad Selçuk, Konya, Turquía).

    Titulaciones académicas están homologadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
    Ha ejercido su actividad profesional en diferentes colegios turcos:

    • Efeler Lisesi y Aydın Acarlar Çok Programlı Lisesi en Aydın, Turquía.

    • Konaklı Dershaneleri en Aydın, Turquía.
    • Tudem Dershaneleri en Aydın, Turquía.
    • Kavram y Açı Dershaneleri en Kuşadası (Aydın), Turquía.

    En España, ha ejercido su actividad enseñando el idioma turco a profesionales que necesitan aprender o reforzar el idioma para relacionarse con sus clientes en Turquía, y en la edición y corrección de textos (preparación de exámenes y tesis).

    También ha trabajando como consultora, ayudando a empresas españolas a establecer relaciones comerciales con empresas turcas y viceversa, desempeñando estas funciones:

    • Representación de empresas españolas en la búsqueda de proveedores en Turquía
    • Traducción de emails de español – turco / turco – español,
    • Sondeo de mercados en búsqueda de proveedores y clientes,
    • Establecimiento de reuniones comerciales entre empresas.
    • Solicitud de presupuestos.
  • Ekol Logistics, en el marco del nuevo servicio intermodal entre Turquía y España,

    Ekol Logistics, en el marco del nuevo servicio intermodal entre Turquía y España,

    A través de la línea Ro-Ro que conecta el Puerto de Alsancak Esmirna, en Turquía y el Puerto de Tarragona, en España. Se entrega en solo 60 horas.

    Dentro del alcance de su servicio que acelera el transporte en el Mediterráneo, hay vuelos bidireccionales una vez por semana. Los envíos recogidos de toda Turquía hasta el sábado por la noche se pueden entregar en cualquier punto de España el miércoles y en Portugal el viernes. Los cargamentos recogidos de Portugal hasta el miércoles por la noche y de España hasta el miércoles por la noche podrán sen entregado los lunes, además, se puede distribuir a todas las regiones de Turquía.
    A través de esta nueva línea, Ekol se encuentra la forma más eficiente de conectar Turquía y la región de Oriente Medio con España, Portugal y Marruecos.
    Ekol España a Europa; Ekol Turquía, por otro lado, es un proveedor de servicios para envíos a Medio Oriente en la posición central. Su tiempo de tránsito entre Izmir Alsancak y España Puerto de Tarragona es de 60 horas. Entregan en 96 horas a España y 144 horas a Portugal y Marruecos. Trieste de Ekol (Italia) y sus actuales operaciones intermodales en Sete (Francia) desde España.
    También brindan una solución multimodal en este servicio, que brinda una oportunidad para el transporte intermodal a Europa.
    Están ampliando nuestra red para brindar un servicio ininterrumpido y de calidad a más países en los próximos días.

    Desde Ekol, seguirán expandiendo sus servicios.

    https://www.ekol.com/en/countries/spain/

  • Cotransa lanza un servicio para emitir 5 veces menos CO2 y ser el doble de rápidos

    Cotransa lanza un servicio para emitir 5 veces menos CO2 y ser el doble de rápidos

    Nuestro socio Cotransa anuncia el lanzamiento de un nuevo servicio bajo la denominación de ECO Express, enfocado en la consolidación de cargas y en el transporte de mercancías por vía marítima entre España y Turquía. Este innovador producto LCL es único en el mercado por su rapidez, sostenibilidad y capilaridad.

    El Director Regional & BD Manager Turkey, Nacho Roche, asegura desde la delegación Alicante que “la demanda del producto Turquía está alcanzando niveles brutales y eso requiere una solución a la altura. Así, este nuevo servicio está diseñado para satisfacer la creciente demanda de movimientos entre ambos territorios europeos”.

    De este servicio, destacan su capilaridad, puesto que el Producto Especial de Importación Turquía ECO Express se puede extender a cualquier punto dentro del territorio español. Además, atiende a una exigencia actual: la sostenibilidad. Al llevarse a cabo el servicio por vía marítima, consiguen realizar un transporte que emite de 5 a 7 veces menos la cantidad de CO2 que el transporte por carretera.

    Este producto que llega a España sin precedentes, ya está puesto en marcha, siendo capaz de llevar la carga marítima desde Estambul a Valencia en 4 días de forma sostenible y de manera regular.

    En definitiva, su experiencia que ya acumula más de 10 años en el mercado turco, asegura a sus clientes un grupaje más rápido, más seguro y con una cobertura completa para que la carga llegue siempre en perfectas condiciones y las importaciones puedan ser exitosas independientemente de la tipología de la mercancía o incoterm en el que deba realizarse la operativa.

  • Mercado brasileño: Entrada y constitución de sociedad

    Mercado brasileño: Entrada y constitución de sociedad

    A la hora de internacionalizar su empresa lo más importante es elegir bien el mercado, identificar las barreras legales y la potencialidad del negocio. Para ello hay que sopesar los aspectos culturales y sociales.

    Un buen análisis del mercado puede evitar tiempo y dinero. Nuestro socio Avanza, les aconseja contar siempre con un equipo local que realice una buena prospección de mercado.

    El conocimiento es poder, un ejemplo a evitar es el caso de Ikea en Japón, donde la cadena sueca no funcionó ya que los japoneses no entienden el tener que montar sus propios muebles. Con un estudio previo se hubiese evitado el fracaso u orientado de otra forma.

    “El mercado brasileño, con 200 millones de habitantes y entrada a Mercosur, es muy atractivo. Su nivel de consumo, una población joven y la promesa de suavizar su proteccionismo con las nuevas políticas hacen de él una buena opción para empresas de todo el mundo.”

    Los sectores como la educación, agro-negocio, energías renovables e infraestructuras tienen una entrada muy interesante e incluso cuentan con políticas fiscales atractivas.

    Muchas veces piensan que lo que hay que tener en Brasil es paciencia pero no están del todo de acuerdo, si la información aportada durante los primeros pasos es certera sabremos que esperar. Por lo que lo mas importante es tener las expectativas claras.

    Constitución de Sociedad en Brasil

    Una vez identificado nuestro potencial y posibilidades de éxito es necesario crear una estructura legal con la que se puede facturar. Es posible comprar una empresa ya formada o bien crear una nueva hecha a su medida. Desde Avanza, siempre recomendarán la segunda opción.

    Sus clientes llegan a ellos algo mareados por los datos de internet junto con el papeleo brasileño que no es de los más fáciles del mundo, todo se simplifica estudiando caso por caso de acuerdo a las necesidades de la nueva operación.

    En los últimos años ha mejorado el acceso a la creación de nuevos negocios y así lo refleja el ranking del Banco Mundial de Doing Business. Mejorando en comercio internacional, ejecución de contratos y eliminación de barreras mercantiles.

    Les dan los puntos claves para conocer la esencia del proceso:

    • El tiempo de constitución suele ser de 90 días.
    • Se necesita un administrador en el país, puede ser brasileño o si es extranjero necesitará visado de residencia permanente. Existen administradores profesionales que pueden dar este servicio.
    • Los honorarios dependen de cada despacho, les recomendamos elegir un despacho de medio porte y de orientación internacional para evitar retrasos por falta de experiencia.
    • Unos honorarios justos rondarían los 3,500 USD mas gastos generales. Son los honorarios que nosotros ofrecemos a sus clientes.

    Procedimiento:

    A. Cumplir con la reglamentación que trata del registro de sociedades extranjeras, en los términos de la Instrucción DREI nº 7/2013.

    B. Elegir el tipo de entidad empresarial para el negocio. Para eso, es importante considerar los tipos de negocios en Brasil.

    C. Contratar a un contador o abogado local para llevar toda la documentación a la Junta Comercial del Estado brasileño donde usted desea constituir la sociedad.

    Ese profesional debe ayudar en todo el proceso, preparar y registrar los siguientes documentos:

    1. Contrato/Estatuto Social. Deberá ser definido el régimen tributario de la sociedad – el régimen Simple Nacional para pequeños negocios, Ganancia Tributable o Ganancia Presumida – y decidir otras informaciones de la sociedad, tales como razón social, representantes legales responsables por su administración, etc. Se recomienda la asesoría jurídica en la elaboración de los contratos/estatutos sociales;
    2. Poder otorgado al Representante Brasileño;
    3. Copias de los documentos personales de los representantes, inclusive la visa y la comprobación del domicilio de donde la empresa será establecida;
    4. Número del CNPJ (Registro Nacional de Persona Jurídica);
    5. Inscripciones Estatales y Municipal del Contribuyente;
    6. Licencia/Permiso de Funcionamiento Municipal; y
    7. Registro en el INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social) y FGTS (Fondo de Garantía de Tiempo de Servicio).

    Todos estos documentos deben ser traducidos y formalizados para su aceptación.

    Desde la consultoría Avanza llevan a cabo este proceso con la máxima efectividad, creen que cuanto más informado esté su cliente, más fácil va a ser la operación.

    “Como consejo general para lograr el éxito en este país les diría que los atajos no suelen llevar a buen puerto, es mejor ponerse en las mejores manos y concluir de formar rápida y efectiva los pasos formales para poder ejercer su actividad.”

    Si desea más información o pueden serles de ayuda en su implantación pueden mandar un e-mail a maria.moreno@avanza.com.tr

  • Roca premiada con éxito exportador

    Roca premiada con éxito exportador

    Roca se encuentra entre las 10 principales empresas exportadoras de Eskişehir.

    Roca estuvo entre las 10 principales empresas exportadoras de Eskişehir el año pasado. Se otorgó al ocupar el octavo lugar en la lista de éxitos de exportación anunciada en los “Programas de capacitación en movilización de exportaciones para PYME” organizado por la Asamblea de Exportadores de Turquía (TIM) en Eskişehir.

    Roca, un fabricante de baños desde hace 100 años, se ha convertido en una de las 10 principales empresas exportadoras en Eskişehir en 2020 por la Asamblea de Exportadores de Turquía (TIM). Con su participación en las exportaciones de Eskişehir, que superó los 927 millones de dólares el año pasado, ocupó el octavo lugar en la lista. Los principales países exportadores de Roca, que cubre el 70 por ciento de su facturación en 2020 de las exportaciones, son los siguientes; España, Suiza, Bulgaria, Portugal y Francia.

    El gerente general de Roca Turquía, Salvador López Oliva, quien manifestó que se sienten felices de estar entre las empresas que más exportan en Eskişehir como una de las 3 fábricas de inducidos más grandes de Turquía, añadiendo:  “Con nuestra fábrica de grifería en Eskişehir, desarrollamos productos de clase mundial que se pueden suministrar rápidamente al mercado. El año pasado, exportamos el 70% de los productos que producimos en Turquía a 60 países. Los 5 países a los que más exportamos fueron España, Suiza, Bulgaria, Portugal y Francia. Hemos registrado este éxito al ser incluidos en la lista. Entre nuestros mercados objetivo, tendremos pasos hacia los países de Oriente Medio. Seguiremos estando en los baños con nuestros productos higiénicos innovadores y centrados en la tecnología ”.

    Seguirá aumentando su capacidad de producción

    Al señalar que tienen una capacidad de producción de 1,5 millones de inducidos y 2,5 millones de espaciadores por año en sus fábricas, Sr. Oliva afirmó que continuarán aumentando el 95 % de la capacidad de producción que consiguieron el año pasado.

    Sobre Roca:
    Roca es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos para el espacio del baño, incluyendo pavimentos y revestimientos cerámicos destinados a la arquitectura, la construcción y el interiorismo. Roca, cuyas raíces se remontan a 100 años atrás, emplea a cerca de 24 mil personas con sus 84 plantas de producción ubicadas en 22 países de 4 continentes. Con una facturación anual de aproximadamente 1.800 millones de euros, Roca acerca sus productos y soluciones a sus clientes en más de 170 mercados.

    www.roca.com.tr

  • Stefan Jensen, CEO de MAPFRE Sigorta: “Queda mucho camino por recorrer en Turquía para concienciar sobre la importancia del seguro”

    Stefan Jensen, consejero delegado de MAPFRE Sigorta, aprovecha cualquier ocasión para explicar el gran potencial que representa Turquía para el mercado asegurador, la competitividad y contribución de la compañía al crecimiento estable del sector y la economía nacional, así como sus fortalezas -por ejemplo, en Salud- gracias a las fuertes inversiones realizadas en digitalización y autoservicio, antes de la pandemia.

    Según Jensen se puede observar que queda “un largo camino por recorrer en cuanto a la concienciación sobre la importancia del seguro en Turquía. El aumento de la participación del sector de los seguros en la economía de Turquía, la concienciación general y el aumento de la compra de seguros dependen de las medidas que se tomen”. El hecho de que la penetración de los seguros sea baja en comparación con la media mundial demuestra el potencial de crecimiento del mercado asegurador en Turquía.

    MAPFRE Sigorta ofrece seguros de automóviles, salud, hogar, pymes, transporte de ingeniería y éstos se encuentran entre las categorías estratégicas en las que la compañía es especialmente competitiva y avanza “con éxito” hacia sus objetivos.

    El CEO ha recordado en diversas ocasiones que ahora los clientes quieren recibir un servicio rápido, comunicarse de manera eficaz, una empresa que sea fácil y accesible, y sentirse especiales. “El sector asegurador se basa en la confianza”, suele resaltar, razón de peso para el foco de Sigorta en ofrecer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades y demandas cambiantes de sus asegurados, que están “en el centro de todo”.

    Digitalización y soluciones “en cualquier circunstancia”

    Los desastres naturales en Turquía han subrayado la importancia de los seguros para la continuidad del negocio de las pymes. MAPFRE Sigorta gestiona los procesos estrechamente con ellos y les asesora sobre posibles riesgos, ofreciendo soluciones bajo el modelo Şirketim 360°, que la compañía ha implantado por primera vez en el país.

    Los esfuerzos son constantes para ofrecer los mejores productos y servicios a todos los asegurados en cualquier circunstancia. Esta filosofía ha permitido desarrollar el servicio de seguro de autos y presentar un nuevo producto, Fırsat Kasko, lleno de ventajas, así como el lanzamiento de centros de reparación emblemáticos en ciudades clave de Turquía bajo “Genel Servis”.

    Por otro lado, también ha aumentado la conciencia sanitaria y la percepción de riesgos, aumentando la demanda de seguros de salud privados y complementarios y posicionando a MAPFRE Sigorta como uno de los protagonistas en este ámbito en Turquía.

    La compañía había realizado inversiones en digitalización y capacidades de autoservicio antes de la pandemia, confirma Jensen. El servicio “Ask a Doctor” (Bi’ Doktora Sor) ha sido implementado centrándose en la salud de sus clientes.

    El anhelo por la naturaleza también ha variado las necesidades de las personas tras la experiencia Covid. Retirados a lugares donde podrían entrelazarse con el paisaje, pero también permanecer aislados, esperan soluciones aseguradoras para yates o embarcaciones. Nuevamente, independientemente del producto, con el aumento de la digitalización en este tiempo, las personas comenzaron a acceder online la mayoría de servicios. Por ese motivo, MAPFRE Sigorta ha reforzado los servicios prestados por aplicaciones móviles.

    Por último, el ejecutivo también se refiere a los ciberriesgos:

    “A medida que aumenta el trabajo remoto y el tiempo que pasamos conectados, los usuarios individuales también nos sentimos amenazados como nunca antes. Las pymes están expuestas a ciberataques al menos una vez al año y luchan con estos problemas. El ciberseguro también ocupará un lugar preminente en el próximo período”