Blog

  • COMSA, premiada en Europa por la construcción del metro de Ankara, Turquía

    COMSA, premiada en Europa por la construcción del metro de Ankara, Turquía

    comsa award

    COMSA, la empresa constructora del grupo COMSA EMTE, ha sido galardonada por sus trabajos en el metro de Ankara (Turquía) en la segunda edición de los premios European Rail Congress, un evento que se celebra anualmente en el Reino Unido y que reúne a los principales actores de la industria ferroviaria. En concreto, la organización ha otorgado a la empresa el premio a la Mejor Estación Ferroviaria de tamaño medio en Europa, por la construcción de la estación de Necatibey, de la línea M2 del suburbano turco.

    El jurado ha valorado la complejidad del proyecto y las soluciones técnicas adoptadas por COMSA en su ejecución. Ante la aparición de asentamientos durante la construcción de los túneles de la estación, el equipo técnico se vio obligado a modificar su método constructivo y apostó por el procedimiento “cut&cover” (o falso túnel), teniendo que levantar una serie de pantallas de pilotes anclados para poder continuar con la obra.

    Asimismo, el jurado también ha tenido en cuenta la dificultad que planteaba la ubicación de la estación de Necatibey, muy cerca del Parlamento turco y de la avenida Eskisehir Yolu, la principal vía de acceso a Ankara. Durante la construcción de la terminal, COMSA minimizó el impacto de los trabajos en el tráfico de la ciudad.

    Pedro Miguel Rivero, Contracting General Manager de COMSA EMTE, fue el encargado de recoger el premio el pasado día 11 en Londres, en una ceremonia a la que asistieron más de 400 expertos del sector ferroviario y en la que también se premió a empresas como Eurostar, London Underground o SNCF.

    La nueva estación de Necatibey se encuentra a 15 metros de profundidad y cuenta con tres vestíbulos, dos de ellos conectados por un pasillo. La terminal dispone de dos andenes centrales de 140 metros de longitud, unidos entre sí por tres puntos de acceso directo y con el vestíbulo a través de escaleras y de dos ascensores. La estación de Necatibey forma parte del proyecto adjudicado en 2012 por el Ministerio de Tranporte de Turquía a COMSA para la construcción de las líneas Kizilay-Çayyolu (M2) y Batikent-Sinçan (M3) del metro de Ankara, con un total de 64 kilómetros de longitud y 22 estaciones. Ambas líneas ya se hallan en funcionamiento.

    Pie de foto: De izquierda a derecha, Michael Portillo, periodista y expolítico del Partido Conservador británico; Pedro Miguel Rivero, Contracting General Manager de COMSA EMTE; y Brigitte Ollier, directora del UITP European Department.

    comsa

  • OECD Economic Outlook (Ingles)

    OECD Economic Outlook (Ingles)

    Source: http://www.oecd.org/newsroom/comprehensive-action-needed-to-shift-the-global-economy-into-higher-gear.htm

    The global economy remains stuck in low gear, but is expected to accelerate gradually if countries implement growth-supportive policies. Widening differences across countries and regions are adding to the major risks on the horizon, according to the advanced G20 release of the OECD’s latest Economic Outlook.

    “We have yet to achieve a broad-based, sustained global expansion, as investment, credit and international trade remain hesitant,” OECD Secretary-General Angel Gurría said while launching the Outlook in the run-up to the G20 Leaders’ Summit that will take place on 15-16 November in Brisbane.

    “Financial risks remain high and may increase market volatility in the coming period. There is an increasing risk of stagnation in the euro area. Countries must employ all monetary, fiscal and structural reform policies at their disposal to address these risks and support growth,” Mr Gurría said. (Read the speech)
    Global GDP growth is projected to reach a 3.3% RATE in 2014 before accelerating to 3.7% in 2015 and 3.9% in 2016, according to the Outlook. This pace is modest compared with the pre-crisis period and somewhat below the long-term average. It is also slightly lower than the last OECD forecast in September.

    Among the major advanced economies, recovery remains robust in the United States, which is projected to grow by 2.2% in 2014 and around 3% in 2015 and 2016. Growth in the euro area is expected to pick up slowly, from 0.8% in 2014 to 1.1% in 2015 and 1.7% in 2016. In Japan, growth will continue to be impacted by consumption tax hikes, and is expected to be 0.9% in 2014, 1.1% in 2015 and 0.8% in 2016.

    Large emerging economies are also projected to show diverging performance over the coming years. China is rebalancing its economy while trying to achieve a controlled slowdown to more sustainable growth RATES, and is projected to grow at around 7% over the 2015-16 period, down slightly from 7.4% in 2014. Growth will strengthen in India as investment picks up, from a 5.4% rate in 2014 to 6.4% in 2015 and 6.6% in 2016.

    Growth in Brazil has slumped, with the economy set to expand by only 0.3% in 2014, before a recovery to 1.5% in 2015 and 2% in 2016. The Russian economy, hit by lower oil prices and weakening trade, will expand by only 0.7% this year, and growth is expected to fall to zero in 2015 before recovering to 2% in 2016.‌


    The Outlook draws attention to significant downside risks. A major concern is the weakness of demand in the euro area, which points to a rising risk of a prolonged period of stagnation and low inflation. Tightening of US monetary policy could lead to financial market volatility for emerging market economies. High levels of debt in some advanced and emerging economies also raise financial stability concerns. Moreover, a key risk is that the slowdown in potential output growth since the crisis leads to even weaker trend growth than currently anticipated.

    The advanced OECD Economic Outlook – the full report will be presented on 25 November – provides policy recommendations for strengthening growth and combating downside risks. The Outlook acknowledges that countries are at different points in the cycle, and consequently policies will diverge.

    Monetary policy still needs to support demand in all the major advanced economies, In the United States, continued growth and tightening labour markets should allow policy rates to begin rising from mid-2015. By contrast, the Bank of Japan should continue quantitative easing until its inflation target has been sustainably achieved.

    With euro area inflation far below target and drifting downward, the European Central Bank should expand its monetary policy stimulus – even beyond measures already announced – building on the positive steps taken to date.

    With significant progress already made to strengthen the fiscal position of many advanced economies, a considerable easing of the pace of consolidation is warranted in many cases, notably the United States and the euro area. All available room under the EU fiscal rules should be used to avoid negative effects on demand and to allow the automatic stabilisers to work fully. Fiscal consolidation should proceed steadily in Japan.

    Ambitious structural reforms that complement macroeconomic policies can boost growth in advanced and emerging countries alike. To this end, G20 countries are set to deliver national growth strategies at the Brisbane summit that could collectively lift G20 GDP by about 2% by 2018 RELATIVE to the 2013 level.

    “Reforms to tax, trade, labour, and product markets will benefit domestic investment and global trade, and support greater employment and consumption around the world,” OECD Chief Economist Catherine Mann said. “The potential pay-off from the structural reform agenda under consideration is tremendous, but countries must implement the measures that have been identified to get the global economy into higher gear. Macroeconomic policy support must be PART of the package.”

    For more information on the Economic Outlook, see: www.oecd.org/economy/outlook/economicoutlook.htm

  • Invest In Turkey Boletin de Noviembre

    Invest In Turkey Boletin de Noviembre

    Puedes ver el boletin de Invest In Turkey desde el link:

    http://www.invest.gov.tr/en-US/infocenter/publications/Documents/ISPAT-November-2014-Newsletter.pdf

  • Encuentro empresarial con el Embajador de Turquía en España, D.Ömer Önhon

    Encuentro empresarial con el Embajador de Turquía en España, D.Ömer Önhon

    El pasado 3 de noviembre, CEOE Internacional y la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca, organizaron un interesante encuentro empresarial con el Excmo. Sr.Ömer Önhon, nuevo Embajador de Turquía en España, en su sede de Madrid.

    Banegas prqueña

    El encuentro comenzó con una introducción del Sr. Banegas (CEOE) que alabó las buenas relaciones entre España y Turquía y tras la cual se trasladó la palabra al Excmo. Embajador. El Embajador en su discurso, resaltó las numerosas ventajas que presenta actualmente Turquía como por ejemplo, la estabilidad política y económica o las buenas relaciones comerciales con la UE.

    imagen pequeña

    Al encuentro acudieron numerosos empresarios. Tras la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de entrar en el debate y plantear sus cuestiones sobre Turquía a los demás ponentes entre los que se encontraban Dª. Yasemen Korukcu, representante de ISPAT, o los representantes de la Oficina Comercial de la Embajada de Turquía: Dª Nurten Akgül como consejera principal y Dª. Fatma Kayhan como consejera.
    Si estás interesado en asistir a estos encuentros y te interesaría asistir a este tipo de jornadas o eventos, te invitamos a conocernos más en esta web, en facebook: https://www.facebook.com/#!/camara.comercio.hispano.turca, en linkedin:es.linkedin.com/in/camaraht o twitter: https://twitter.com/HispanoTurco

  • İspanya Büyükelçisi, D.Ömer Önhon ile iş toplantısı

    El pasado 3 de noviembre, CEOE Internacional y la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca, organizaron un interesante encuentro empresarial con el Excmo. Sr.Ömer Önhon, nuevo Embajador de Turquía en España, en su sede de Madrid.

    Banegas prqueña

    El encuentro comenzó con una introducción del Sr. Banegas (CEOE) que alabó las buenas relaciones entre España y Turquía y tras la cual se trasladó la palabra al Excmo. Embajador. El Embajador en su discurso, resaltó las numerosas ventajas que presenta actualmente Turquía como por ejemplo, la estabilidad política y económica o las buenas relaciones comerciales con la UE.

    imagen pequeña

    Al encuentro acudieron numerosos empresarios. Tras la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de entrar en el debate y plantear sus cuestiones sobre Turquía a los demás ponentes entre los que se encontraban Dª. Yasemen Korukcu, representante de ISPAT, o los representantes de la Oficina Comercial de la Embajada de Turquía: Dª Nurten Akgül como consejera principal y Dª. Fatma Kayhan como consejera.
    Si estás interesado en asistir a estos encuentros y te interesaría asistir a este tipo de jornadas o eventos, te invitamos a conocernos más en esta web, en facebook: https://www.facebook.com/#!/camara.comercio.hispano.turca, en linkedin:es.linkedin.com/in/camaraht o twitter: https://twitter.com/HispanoTurco

  • Nuevo Business Drink, 18 de noviembre

    Nuevo Business Drink, 18 de noviembre

    El próximo martes,18 de noviembre, va a tener lugar la nueva edición del Business Drink de la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca en la sede de la Cámara (C/Príncipe de Vergara 55, 6ºb, Madrid).
    El encuentro tendrá lugar a las 18.30 y están invitados tanto socios de la Cámara como otros interesados en acudir.

    Si les gustaría asistir, pueden ponerse en contacto en: info@camarahispano-turca.org
    Por favor, se ruega confirmación.

  • Kokteyl

    El próximo martes,18 de noviembre, va a tener lugar la nueva edición del Business Drink de la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca en la sede de la Cámara (C/Príncipe de Vergara 55, 6ºb, Madrid).
    El encuentro tendrá lugar a las 18.30 y están invitados tanto socios de la Cámara como otros interesados en acudir.

    Si les gustaría asistir, pueden ponerse en contacto en: info@camarahispano-turca.org
    Por favor, se ruega confirmación.

  • Jornadas sobre Turquia

    Jornadas sobre Turquia

    Los días 27 y 29 de octubre tanto en Barcelona como en Madrid, el Banco Sabadell organizó unas Jornadas sobre Turquía en las que participó la Cámara Oficial de20141027_MG_8597 Comercio e Industria Hispano-Turca.
    A las jornadas acudieron numerosos interesados en el mercado turco. Tras las presentaciones de los ponentes se abrió un debate con los asistentes y cada uno pudo exponer su situación en Turquía y plantear sus cuestiones indiciduales.
    Entre los ponentes se encontraban: D. Vicente Balbín, Director de la oficina de Banco Sabadell en Estambul,  Dª.Yasemen Korukcu representante de ISPAT, y en nombre de la Cámara participaron en calidad de vicepresidentes: D. Xavier Puig en Barcelona y D. Ramón Gascón en Madrid.

    20141027_MG_8627

    Si estás interesado en Turquía y te interesaría asistir a este tipo de jornadas o eventos, te invitamos a conocernos más en esta web, en facebook: https://www.facebook.com/#!/camara.comercio.hispano.turca, linkedin:es.linkedin.com/in/camaraht o twitter: https://twitter.com/HispanoTurco.

     

  • Evento de presentación de Ekol Logistics

    Evento de presentación de Ekol Logistics

    Los próximos 4 y 6 de noviembre, el nuevo socio de la Cámara EKOL LOGISTICS, tiene el placer de invitarles a sus eventos de presentación en el Westin Palace de Madrid (4 de noviembre) y en el hotel Arts de Barcelona (6 de noviembre).

    A continuación, puede ver las invitaciones:

    ekartm2

     

     

     

     

    ekartm2

  • Anuncio de privatización de las plantas térmicas de Orhaneli y Tuncbilek

    Anuncio de privatización de las plantas térmicas de Orhaneli y Tuncbilek

    El Gobierno de Turquía ha publicado una oferta de privatización de plantas térmicas:
    Tunçbilek Thermal Power Plant (“Tunçbilek TPP”), Orhaneli Thermal Power Plant (“Orhaneli TPP”) incluida la compañía minera de Bursa Linyitleri İşletmesi (“BLİ”), propiedad de Soma Elektrik retim ve Ticaret A.Ş. (SEAŞ),

    Fecha límite recepción de ofertas para Orhaneli & Tuncbilek : 8 de diciembre de 2014, a las 17.00

    Fecha límite Soma B Plant: 19 diciembre de 2014 a las 17.00

    Si quiere conocer más detalles de la oferta por favor, consulte los siguientes enlaces:
    Orhaneli&Tuncbilek&SomaBAnnouncement

    Teaser – Soma TPP

    Teaser – Orhaneli TPP & Tunçbilek TPP

    Desde la Cámara, invitamos a las empresas interesadas a ponerse en contacto con la representante en España de la Agencia de Apoyo y Promoción a la Inversión de Turquía (ISPAT), Dña. Yasemen Korukcu.

    E-Mail: korukcu.yasemen@invest.gov.tr