Aproximación a las principales consecuencias tributarias del “BREXIT” en la normativa fiscal española

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira-Por una estrecha mayoría, los votantes del Reino Unido apoyaron la salida de su país de la Unión Europea en el referéndum celebrado el pasado 23 de junio. El referéndum carece de efectos jurídicos inmediatos, así que, por el momento, el Reino Unido permanece en la Unión Europea y vinculado a su Derecho, y no se produce ningún efecto automático para los ciudadanos y las empresas españolas allí instaladas.

No obstante lo anterior, de ejecutarse el Brexit, el mismo provocará modificaciones en las relaciones económicas transfronterizas entre el Reino Unido y España. La salida del Reino Unido irá acompañada de un proceso de negociación que se prolongará durante un período de tiempo, a día de hoy indefinido, durante el cual este país seguirá siendo a todos los efectos miembro de la Unión Europea y, por tanto, sujeto a la normativa comunitaria.

A continuación se expone brevemente un primer análisis de los efectos más relevantes que esta decisión podría provocar en la fiscalidad de los contribuyentes a partir del momento en que se produzca la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea.

Puede consultarlo a través del siguiente enlace:

Aproximación a las principales consecuencias tributarias del “Brexit” en la normativa fiscal española | Julio de 2016

Puede acceder a la noticia completa aquí.Cuatrecasas, Gonçalves Pereira-Por una estrecha mayoría, los votantes del Reino Unido apoyaron la salida de su país de la Unión Europea en el referéndum celebrado el pasado 23 de junio. El referéndum carece de efectos jurídicos inmediatos, así que, por el momento, el Reino Unido permanece en la Unión Europea y vinculado a su Derecho, y no se produce ningún efecto automático para los ciudadanos y las empresas españolas allí instaladas.

No obstante lo anterior, de ejecutarse el Brexit, el mismo provocará modificaciones en las relaciones económicas transfronterizas entre el Reino Unido y España. La salida del Reino Unido irá acompañada de un proceso de negociación que se prolongará durante un período de tiempo, a día de hoy indefinido, durante el cual este país seguirá siendo a todos los efectos miembro de la Unión Europea y, por tanto, sujeto a la normativa comunitaria.

A continuación se expone brevemente un primer análisis de los efectos más relevantes que esta decisión podría provocar en la fiscalidad de los contribuyentes a partir del momento en que se produzca la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea.

Puede consultarlo a través del siguiente enlace:

Aproximación a las principales consecuencias tributarias del “Brexit” en la normativa fiscal española | Julio de 2016

Puede acceder a la noticia completa aquí.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *