A partir del próximo lunes, 2 de marzo la Cámara de Comercio de Madrid trasladará su sede a la Plaza de la independencia 1, de Madrid.
Desde la nueve sede la Cámara seguirá prestando los mismos servicios a las empresas.
A partir del próximo lunes, 2 de marzo la Cámara de Comercio de Madrid trasladará su sede a la Plaza de la independencia 1, de Madrid.
Desde la nueve sede la Cámara seguirá prestando los mismos servicios a las empresas.
El pasado 28 de enero, se celebró en la CEOE una conferencia que contó con la presencia del Excmo. Sr. Volkan Bozkir, Ministro para Asuntos de la Unión Europea y Jefe negociador de la República de Turquía.
En el evento, el Ministro resaltó las buenas relaciones entre España y Turquía, hizo hincapié en el potencial de Turquía y expresó su intención de alcanzar una mayor integración de Turquía en las instituciones europeas. Para ello, aunque las negociaciones actualmente se encuentren un poco paralizadas, el Ministro anunció que Turquía sigue trabajando unilateralmente, adaptando su legislación al marco comunitario.
Tras la intervención del Ministro, se trasladó la palabra a las empresas asistentes y participaron en el debate algunos de los socios de la Cámara como Técnicas Reunidas, Comsa Emte y BBVA. Todos los intervinientes mostraron su interés en el país y compartieron con el Ministro sus proyectos e intereses.

“AIESEC es la organización global de jóvenes que impacta el mundo a través de experiencias de liderazgo. AIESEC lleva facilitando puestos de trabajo internacionales desde hace 65 años, desarrollando un entendimiento global en 124 países y territorios.
AIESEC ofrece a los asociados a la Cámara de Comercio hispano-turca la posibilidad de contratar a talento turco de todas las especializaciones para apoyar la internacionalización en España. AIESEC gestiona el proceso de selección, visado, recepción, alojamiento y actividades con el graduado de modo a que se adapte al 100% en su nuevo puesto de trabajo.”
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha felicitado hoy a Ahmet Davutoglu por su reciente nombramiento como primer ministro de Turquía y se ha mostrado confiado en que contribuirá a “estrechar aún más los lazos” de este país con la UE y con España.
A través de un telegrama, Rajoy ha transmitido a Davutoglu sus “mejores deseos en esta nueva etapa”, después de que el pasado día 29 de agosto fuese nombrado primer ministro de Turquía por el actual presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.
“Estoy convencido de que desde esta nueva responsabilidad contribuirá con todo su esfuerzo y entusiasmo a estrechar aún más los lazos de Turquía con la Unión Europea y, en particular, con España”, asegura Rajoy.
Bu metin sadece İspanyolca dilindedir.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha felicitado hoy a Ahmet Davutoglu por su reciente nombramiento como primer ministro de Turquía y se ha mostrado confiado en que contribuirá a “estrechar aún más los lazos” de este país con la UE y con España.
A través de un telegrama, Rajoy ha transmitido a Davutoglu sus “mejores deseos en esta nueva etapa”, después de que el pasado día 29 de agosto fuese nombrado primer ministro de Turquía por el actual presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.
“Estoy convencido de que desde esta nueva responsabilidad contribuirá con todo su esfuerzo y entusiasmo a estrechar aún más los lazos de Turquía con la Unión Europea y, en particular, con España”, asegura Rajoy.
Leer más en La Vanguardia
Indra ha reforzado sus posición en la gestión de transportes colectivos después de que los Ferrocarriles Estatales Turcos (Tcdd) le hayan adjudicado el contrato para implantar el sistema de planificación de toda su red ferroviaria y el sistema de gestión de tráfico para la alta velocidad por 43 millones de euros.
Indra creará en Ankara, la capital de Turquía, un nuevo centro de control dotado con tecnología de última generación desde el que se planificará la explotación de 12.000 kilómetros de la red ferroviaria del país, tanto de las líneas convencionales como de las de alta velocidad.
Además, el sistema DaVinci, una de las plataformas de gestión de tráfico ferroviario más avanzadas del mundo, gestionará de forma integrada el tráfico de la red de alta velocidad turca, que ya tiene operativas las líneas de alta velocidad Ankara-Estambul y Ankara-Konya.
El proyecto incluye la planificación y gestión del tráfico de las líneas de alta velocidad que se encuentran en construcción y que está previsto que entren en operación antes de 2016, hasta alcanzar 2.000 kilómetros. El objetivo de los responsables de Indra es que el sistema DaVinci se convierta en la plataforma de referencia en futuros contratos para gestionar toda la red convencional y las futuras ampliaciones de alta velocidad.
Según la última información disponible, el Ministerio de Transportes turco pretende construir hasta 2023 una red de 10.000 kilómetros de alta velocidad. Turquía empezó a construir líneas de alta velocidad en 2003, con el tramo Ankara-Eskisehir de la línea Ankara-Estambul, que se ha completado recientemente. La construcción de las líneas Ankara-Sivas y Ankara-Esmirna, son los siguientes pasos en la estrategia del Ministerio de Transportes turco.
La plataforma DaVinci ya controla cerca de 3.000 kilómetros de alta velocidad en España y también estarán bajo su control 500 kilómetros del AVE La Meca-Medina (Arabia Saudí) más los casi 2.000 kilómetros que alcanzará la red de AVE turca.
Bu metin sadece İspanyolca dilindedir.

Indra ha reforzado sus posición en la gestión de transportes colectivos después de que los Ferrocarriles Estatales Turcos (Tcdd) le hayan adjudicado el contrato para implantar el sistema de planificación de toda su red ferroviaria y el sistema de gestión de tráfico para la alta velocidad por 43 millones de euros.
Indra creará en Ankara, la capital de Turquía, un nuevo centro de control dotado con tecnología de última generación desde el que se planificará la explotación de 12.000 kilómetros de la red ferroviaria del país, tanto de las líneas convencionales como de las de alta velocidad.
Además, el sistema DaVinci, una de las plataformas de gestión de tráfico ferroviario más avanzadas del mundo, gestionará de forma integrada el tráfico de la red de alta velocidad turca, que ya tiene operativas las líneas de alta velocidad Ankara-Estambul y Ankara-Konya.
El proyecto incluye la planificación y gestión del tráfico de las líneas de alta velocidad que se encuentran en construcción y que está previsto que entren en operación antes de 2016, hasta alcanzar 2.000 kilómetros. El objetivo de los responsables de Indra es que el sistema DaVinci se convierta en la plataforma de referencia en futuros contratos para gestionar toda la red convencional y las futuras ampliaciones de alta velocidad.
Según la última información disponible, el Ministerio de Transportes turco pretende construir hasta 2023 una red de 10.000 kilómetros de alta velocidad. Turquía empezó a construir líneas de alta velocidad en 2003, con el tramo Ankara-Eskisehir de la línea Ankara-Estambul, que se ha completado recientemente. La construcción de las líneas Ankara-Sivas y Ankara-Esmirna, son los siguientes pasos en la estrategia del Ministerio de Transportes turco.
La plataforma DaVinci ya controla cerca de 3.000 kilómetros de alta velocidad en España y también estarán bajo su control 500 kilómetros del AVE La Meca-Medina (Arabia Saudí) más los casi 2.000 kilómetros que alcanzará la red de AVE turca.
Fuente: Expansion.com

La ciudad es un centro financiero y comercial de primer orden mundial.
La Iglesia de Santa Sofía, la Mezquita Azul o Sultanahmet Camii, el Palacio de Topkapi, el Palacio de Dolmabahçe o la Cisterna Basílica o Yerebatan son algunos de los atractivos de Estambul, una ciudad de más de 14 millones de habitantes cuya belleza hizo que la Unesco declarara algunas de sus zonas históricas como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985.
Pero la capital turca, la ciudad más occidental del país, es también un centro financiero y comercial de primer orden mundial. “Su ubicación geográfica es sencillamente perfecta, a caballo entre dos continentes. Cuenta, además, con conexiones aéreas muy buenas gracias al espectacular crecimiento de Turkish Airlines, la compañía que vuela a más países y a más ciudades en el mundo. Destaca también la historia de la ciudad y la belleza del Bósforo, a orillas del cual se levantan majestuosas mansiones”, asegura Baudilio Alonso-Rodríguez, responsable de Empresas de la consultora turca de formación y traducción Estudia.
Mansiones en las que viven, sin duda, muchas de las 1.110 grandes fortunas que, según Knight Frank, se contabilizaban en 2013 en la ciudad turca, una cifra que en diez años aumentará un 38% hasta alcanzar las 1.531.
Los mejores barrios son, a juicio de Alonso-Rodríguez, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi, en la parte europea, y Bagdat Caddesi, en la asiática. “Se caracterizan por las lujosas mansiones y edificios, así como por las tiendas de primer nivel mundial con las que cuentan. También es frecuente ver coches de lujo en sus calles”, destaca. Precisamente los barrios de la parte europea, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi son por los que se mueven estos grandes patrimonios, a la vez que son las zonas estrella para la vida nocturna.
La presencia de tantos grandes patrimonios y el turismo hacen que Estambul cuente con hoteles de las cadenas más lujosas del mundo. Así, “el Hilton y el Swiss son dos de los mejores de la ciudad, aunque también cuenta con otros como el Palacio de Cirangan, a orillas del Bósforo, donde se hospedó el Real Madrid en su visita a la ciudad el año pasado y que está considerado entre los mejores del mundo”, concluye Alonso-Rodríguez.
Fuente: Expansion.com
La ciudad es un centro financiero y comercial de primer orden mundial.
La Iglesia de Santa Sofía, la Mezquita Azul o Sultanahmet Camii, el Palacio de Topkapi, el Palacio de Dolmabahçe o la Cisterna Basílica o Yerebatan son algunos de los atractivos de Estambul, una ciudad de más de 14 millones de habitantes cuya belleza hizo que la Unesco declarara algunas de sus zonas históricas como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985.
Pero la capital turca, la ciudad más occidental del país, es también un centro financiero y comercial de primer orden mundial. “Su ubicación geográfica es sencillamente perfecta, a caballo entre dos continentes. Cuenta, además, con conexiones aéreas muy buenas gracias al espectacular crecimiento de Turkish Airlines, la compañía que vuela a más países y a más ciudades en el mundo. Destaca también la historia de la ciudad y la belleza del Bósforo, a orillas del cual se levantan majestuosas mansiones”, asegura Baudilio Alonso-Rodríguez, responsable de Empresas de la consultora turca de formación y traducción Estudia.
Mansiones en las que viven, sin duda, muchas de las 1.110 grandes fortunas que, según Knight Frank, se contabilizaban en 2013 en la ciudad turca, una cifra que en diez años aumentará un 38% hasta alcanzar las 1.531.
Los mejores barrios son, a juicio de Alonso-Rodríguez, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi, en la parte europea, y Bagdat Caddesi, en la asiática. “Se caracterizan por las lujosas mansiones y edificios, así como por las tiendas de primer nivel mundial con las que cuentan. También es frecuente ver coches de lujo en sus calles”, destaca. Precisamente los barrios de la parte europea, los de Ortaköy, Bebek y Nisantasi son por los que se mueven estos grandes patrimonios, a la vez que son las zonas estrella para la vida nocturna.
La presencia de tantos grandes patrimonios y el turismo hacen que Estambul cuente con hoteles de las cadenas más lujosas del mundo. Así, “el Hilton y el Swiss son dos de los mejores de la ciudad, aunque también cuenta con otros como el Palacio de Cirangan, a orillas del Bósforo, donde se hospedó el Real Madrid en su visita a la ciudad el año pasado y que está considerado entre los mejores del mundo”, concluye Alonso-Rodríguez.
Bu metin sadece İspanyolca dilindedir.